Internacionales
Altos Hornos de México podría declararse en bancarrota en EU: The Wall Street Journal
Altos Hornos de México podría declararse en bancarrota en Estados Unidos para evitar pagar la deuda de 216 millones 664 mil 40 dólares que tiene con Petróleos Mexicanos (Pemex).
Así lo planteó el periodista Alexander Saeedy en un reportaje publicado en el diario The Wall Street Journal; ahí se dijo que Alonso Ancira, accionista mayoritario de la compañía, recurriría al capítulo 11 del Código de Bancarrota del país vecino.
Cabe recordar que en abril de este año el hombre llegó a un acuerdo reparatorio con las autoridades mexicanas por el fraude del caso Agronitrogenados, una empresa chatarra vendida a sobreprecio a Pemex.
Alonso Ancira, empresario corrupto, vinculado a proceso por lavado de dinero. Estuvo sujeto a prisión preventiva justificada por dos meses. En abril de 2021 salió del Reclusorio Norte tras firmar acuerdo reparatorio con el gobierno caso de Agro Nitrogenados.
El sujeto era requerido por la justicia de nuestro país e incluso se le extraditó de España a México, por lo que para recuperar su libertad tuvo que comprometerse a resarcir el daño causado a las finanzas públicas.
No obstante, Alonso Ancira al parecer ya busca un mecanismo para evitar pagar los más de 216 millones de dólares que se comprometió a regresar a Pemex.
“Altos Hornos de México está explorando una declaración de quiebra en Estados Unidos para disputar los pagos que su presidente acordó que pagaría a la compañía petrolera estatal de México para resolver las denuncias de corrupción en su contra”, escribió Alexander Saeedy.
De acuerdo con lo publicado en The Wall Street Journal, la empresa Altos Hornos de México explora la posibilidad de usar el capítulo 11 del Código de Bancarrota de Estado Unidos “para tratar de rechazar acuerdos de liquidación con Pemex”.
Adicionalmente, “el banco de inversión Jefferies Group LLC solicita a los inversionistas un préstamo para llevar a cabo la operación a través de la quiebra”.
Aunque esto podría interpretarse como una salida fácil empleada por Alonso Ancira, cabe recordar que el capítulo 11 se emplea cuando una compañía “no está en condiciones de pagar a los acreedores, pero se busca reorganizar y continuar operaciones”.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





