Columnas Políticas
ALTO NIVEL

06/12/24 | Antonio Caraveo Maldonado
- Nuevas reglas de pactar con Pemex, enfocadas a servicios básicos, jugada sin precedentes.
- Los cuatro mil millones de pesos de parte de Pemex contrarrestarán el recorte de los 1,700 mdp.
- Obras de Pemex no resulten como las de Sedatu; Refinería de Dos Bocas no produce y ya contamina.
La propuesta.
El planteamiento del gobierno de Tabasco a Petróleos Mexicanos en una cartera de proyectos por una cifra de cuatro mil millones de pesos es una jugada de altura.
Ya no se trata de donaciones de asfalto o unidades automotrices. En el primer caso, los directores de la Junta Estatal de Caminos eran los grandes beneficiados, junto con otros funcionarios. Ahora se presentan con una estrategia de proyectos bien estructurada.
De acuerdo con el mandatario tabasqueño, los proyectos estarán destinados a los puntos donde se lleva a cabo la explotación del hidrocarburo.
La petición incluye invertir en zonas con escasez de agua potable, plantas de tratamiento de aguas residuales, energía eléctrica, caminos, escuelas, hospitales, entre otros.
May Rodríguez expresó: “Es ahí donde queremos que se invierta, para abatir el rezago”. Este giro en la negociación con Pemex no es una improvisación, sino una idea bien desarrollada.
Aunque Pemex atraviesa una crisis económica, en Palacio de Gobierno hay confianza en que, con el respaldo presidencial, se desarrollen las obras.
Es importante señalar que, sin duda, la empresa del gobierno ejecutará las obras. No sería válido que la administración estatal permita irregularidades en su desarrollo, como ocurrió con Sedatu en el sexenio pasado.
Ni Carlos Merino, como gobernador, ni los diputados federales ni los senadores levantaron la voz por la corrupción del pasado, antes de 2019. El miedo los paralizó, evitando incomodar al entonces presidente López Obrador.
DE BAJADA
a) Y vaya si son necesarios los apoyos de Petróleos Mexicanos al estado. Representarán una bocanada de oxígeno al presupuesto, tras el recorte de 1,700 millones de pesos para 2025. Más aún, considerando la firmeza en mantener los programas sociales.
b) Y hasta poco sería la inversión de Pemex, comparada con el desastre ecológico y de salud para la población. Basta observar el espectáculo nocturno en la refinería de Dos Bocas con la lluvia ácida. Contamina todo, afectando gravemente la salud de quienes viven en los alrededores. En poco tiempo, lamentablemente, muchos tendrán que emigrar.
La “foto del día”: la obra insignia del sexenio pasado sigue sin funcionar, pero ya contamina. Según las últimas promesas de las autoridades, comenzará a operar hacia mediados de 2025. Entonces, no podrán justificar “una cosa por otra” cuando se les advirtió sobre la contaminación, argumentando que traería progreso. Pero ese progreso no se ve; no hay nada de ello.
c) Por los servicios prestados, se da por hecho que Margarita Armengol, titular del Tribunal Electoral de Tabasco (TET), alcanzará la magistratura de la Sala Regional de Jalapa de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Se inscribió en esa contienda. No se le descalifica como improvisada, pero lo cierto es que cuenta con los contactos necesarios. Por ahora, sigue despachando en su actual encargo.
d) Reapareció ayer el exlíder estatal de Morena, César Burelo. Respaldó la iniciativa del gobierno de May de no pactar con el crimen organizado.
e) Nos puede leer también en las plataformas de Panorama Sin Reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante 620 de AM.
- X: @AntonioCaraveo4
- E-Mail: caraveo20162026@outlook.com
Columnas Políticas
DE ALTO NIVEL

15/10/2025
Antonio Caraveo Maldonado
* En 2027 se cocinan en Morena traiciones y ajuste de cuentas; PT, MC y PRD al acecho
* ¿Bracamontes se sumaría a Casasús? El papel de Evaristo en el 2027 y el cuarto jugador
* “Hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer”
Opositores aliados. Caro le salió a Morena su soberbia en la jornada electoral del 2024, minimizado al PT, al arrebatarle las alcaldías de Jalapa, Nacajuca -la más importante en votos- y Tenosique.
Con esa misma soberbia, también perdió los ayuntamientos de Tacotalpa, Paraíso y Zapata frente a Movimiento Ciudadano, con varias figuras de su propia escuadra.
Hacia la subida al 2027, el líder petista y diputado, Martín Palacios lee bien el escenario al anunciar de no ir en alianza electoral con el guinda.
Huelen la sangre a derramar al interior de Morena, el PT, MC y PRD. Y observan una debacle en las intermedias por estas razones: mal gobierno de la mayoría de los alcaldes, los bandazos del gobierno estatal y el incumplimientos de acuerdos.
Otro factor, los opositores jugaran con figuras morenistas, al estarla sumando sigilosamente, luego de reconocer, de estar prácticamente decididas las candidaturas desde la cúpula del poder. “Las encuestas en Morena serán una farsa”. Al tiempo.
Mayoría legislativa
En platica por separado, con tres líderes de la oposición, coincidieron: “no nada más estamos centrados en la batalla electoral de las presidencias municipales, tenemos en la mira la mayoría en el Congreso local”.
En esa faena, consideran, el papel de los partidos será irrelevante, pues las figuras a designar como abanderados será la punta para la victoria, tal se vio en el 2024 en los seis municipios en manos de la oposición.
DE BAJADA
- En la definición de la candidatura a la alcaldía de la joya de la corona -Centro- será interesante ver en como se decide en Morena. Hay distintos escenario: de imponer los juniors López Beltrán a Daniel Casasús, ¿cómo convencerían al líder del Congreso local, Jorge Bracamontes para sumarse al titular de Sotop?Sin duda deberá pasar un ofrecimiento a un cargo en el gabinete -no aceptara otro que no sea la Secretaría de Gobierno, dicen sus cercanos- o acepte la candidatura a diputado federal. ¿Y si resulta elegido Bracamontes? Ya empieza a notar la ausencia de algunos de sus aliados al estar mirando a otro lado; Sin perder de vista a Evaristo Hernández, quien empezó acelerar su marcha en busca de gobernar por tercera vez el ayuntamiento -y de estar consciente de estar vetado-, será muy complicado negociar con el. Tras su experiencia en el Colegio de Bachilleres, anticipando los votos de sus seguidores no serían para la alforja del guinda, tal lo hizo en el 2024. Tampoco se puede descartar a un cuarto jugador en ese entramado.
- La escritora siria Ikram Antaki (qepd) hizo una cita: “hoy los recién llegados al poder y a la riqueza, son los hambrientos de ayer, que hoy comen de prisa”. La cita viene al pelo por la cínica corrupción de algunos morenistas en la obra de la refinería en Dos Bocas, tren Maya, AIFA, Segalmex, huachicol fiscal, los nuevos ganaderos, sus relaciones con el crimen organizado y las malas obras en las vías de comunicación. Por eso hoy aparecen muchos atragantados. Y se atragantan al sentirse en la total impunidad.
- Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; Mail:caraveo20162016@outlook.com