Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

10/12/24 | Antonio Caraveo Maldonado

  • De no ser “Andy” el sucesor de Sheinbaum, ¿quién sería la apuesta dentro de Morena?
  • Reitera compromiso con el combate a la inseguridad; magistrados renuncian al “haber del retiro”
  • Osuna aclara su salario; Guardia Nacional impulsa el deporte para inhibir el crimen

Bajar presión. De ninguna manera transitan en la ilegalidad sus aspiraciones de buscar un cargo de elección popular. Dejó marcado un dibujo hacia dónde podría perfilarse en un futuro.
“Yo y mi familia seremos tabasqueños de nacimiento, pero nos consideramos chilangos por adopción y por convicción. Esta ciudad nos dio todo…”, fueron las palabras de “Andy” López Beltrán.
Un representante con fuero federal del guinda lo cuestionó sobre el lance de “Andy”: “Sus expresiones pueden ser una forma de bajar la presión al interior de Morena con rumbo al 2030, pues su primer recorrido por el país ha generado ruido y, en forma automática, lo incluye como un prospecto presidencial”.
Me hizo la observación: “Encaminar esa candidatura, si así decide, sería trastabillar las aspiraciones del senador Adán Augusto López, del jefe policiaco del país, Omar García Harfuch, del secretario de Economía Marcelo Ebrard y del diputado federal Ricardo Monreal”. Es la lista por el momento.
Al final, el camino es largo. No hay certeza de quedarse a gobernar a partir del 2030 la capital del país, y desde ahí solidificar su candidatura presidencial o, de plano, avanzando los tiempos, decidir ir con todo por Palacio Nacional. “El capital político de su padre le abona mucho”.
De no ser el sucesor López Beltrán de Claudia Sheinbaum, ¿por quién apostarían desde Palenque y en Palacio Nacional?

DE BAJADA

a) Apenas en los primeros pasos de estar en la plancha de la explanada de Plaza de Armas, cuando se dirigía a Palacio de Gobierno, tal como lo han hecho sus antecesores al regresar de sus visitas al Poder Judicial, escoltados por el presidente de esa institución, Efraín Reséndiz, y por el líder del Poder Legislativo, Jorge Bracomontes; se dejaron venir quienes protestaban en la escalinata del Congreso del estado, pidiéndole la intervención al gobernador Javier May. Lo escuchó y dio la orden a una de sus asistentes para atender la inconformidad. También atendió a un señor de la tercera edad, quejándose de la suspensión de la luz por parte de la CFE por un monto de 170 pesos en la populosa colonia Las Gaviotas. Al intercambiar palabras el reportero con el de Comalcalco, me reitera su decisión de combatir la inseguridad.

b) La edil de la capital tabasqueña, Yolanda Osuna, salió al paso de los señalamientos de estar por encima de su salario el del mandatario tabasqueño. Dijo percibir un monto de 87 mil 999 pesos, por debajo del tabulador establecido. “No tengo nada que ocultar, pues desde mi primer periodo de alcaldesa, así como en el actual, le estamos dando continuidad a la transparencia y al orden administrativo en todos los sentidos con los dineros del erario”, me dijo en un encuentro fortuito.

c) Efraín Reséndiz Bocanegra, titular del Poder Judicial, en el marco del informe anual, fue arropado por el gobernador May. Destacó en su discurso:
“Será un hito en nuestra historia al elegir por primera vez a juezas, jueces, magistradas y magistrados, así como la creación del Tribunal de Disciplina Judicial y el Órgano de Administración, quienes serán seleccionados a partir de su solidez académica e integridad”. Por otro lado, en una entrevista banquetera, resaltó que el TSJ en el estado es el primero a nivel nacional donde sus magistrados renunciaron al “Haber del Retiro”, sumándose así a la Ley de Austeridad.

d) La Guardia Nacional, Tabasco, convoca a asistir a una función de box en el lienzo charro “Carlos A. Madrazo” para el sábado próximo. La entrada es gratuita. Esa acción tiene el propósito, a través de ese deporte, de ir inhibiendo la delincuencia.

e) Nos puede leer también en las plataformas de Panorama sin reservas y escuchar a Roberto Carrera y Alex Huerta en el cuadrante de 6:20 AM, así como:
X: AntonioCaraveo4
E-Mail: caraveo20162026@outlook.com

Columnas Políticas

DE ALTO NIVEL

Publicado

el

20/06/2025 | Antonio Caraveo Maldonado

  • La pepena de medicamentos continúa, aunque en 38 días podría concluir; el Insabi de no olvidar
  • La oposición debe leer bien la baja participación en elección del Poder Judicial, no garantiza el 2027
  • En justicia, la corrupción entra por las Fiscalías -federales y estatales; y luego pasa por los jueces

La súplica. Desde el 2019 el grueso de la población mendiga medicamentos en el país, consecuencia de una estrategia fallida derivada de una mentira: la supuesta corrupción en la compra de fármacos en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Nunca se mostró una prueba de las irregularidades ni menos una denuncia penal. No se duda del cobro del diezmo de quienes fueron los responsables de las adquisiciones.


Pero tampoco se vio a los más pobres, suplicando por medicina, cómo ocurre ahora.
La denuncia de desabasto eran esporádica y venían de algunos gobiernos estatales, entre ellos el de Arturo Núñez en su último año, 2018.
El gobierno de López Obrador, en nombre de combatir la corrupción, cambio las reglas de distribución de los medicamentos, sin tener una estrategia clara, vino la debacle.
Creó el Insabi, y fue un fracaso mayor. Hizo lo mismo con la farmaciotota, , otra farsa más, pues apenas surtía seis recetas.


Esa desgracia le fue heredada a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien tampoco ha encontrado la solución; aunque estableció dos meses a partir del 26 de mayo pasado -le restan 38 días- para regularizar el problema; y antes, ya se había anunciado, seria en marzo.
Ojalá se de la solución. El haber recortado recursos al presupuesto de Salud, pareciera se seguirá mendigando con las. medicinas.
En tanto, los gobernadores de los 31 estados cargan con los reclamos del desabasto de medicamento.

      Cargado a un lado 

El desaseo de la elección del Poder Judicial, puede ser un espejo en las elecciones intermedias 2027, donde se disputarán 500 curules -200 por la vía plurinominal- en la Cámara de Diputados y 16 gubernaturas.

Tomando de base las líneas arriba, el control del partido en el poder en el INE y Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación no está a discusión. 
Si la oposición festina la paupérrima votación donde se eligieron jueces, magistrados y ministros, viendo una rendija en el 2027, es una visión irreal.

Retomando el cuadro del 2021 -la oposición le arrebató la mayoría a Morena en la Cámara de Diputados- y adelantaba echar del poder a Morena en el 2024, al no ver los entretelones maquinados en Palacio Nacional. 

Esa alegría puede caerse como la del 2024. El control de los órganos electorales como los tenía el PRI hasta el 2000. A partir de ahí se dieron otros cambios relevantes como la autonomía del INE y otros organismos, como el de ventilar los dineros del gobierno. 
Todo quedó sepultado. Y el 2027, a menos haya un votación masiva del 55 por ciento, podría recibir un susto los del guinda. 

DE BAJADA

a) El andamiaje de corrupción en el sistema de justicia inicia en las fiscalías, tanto federal como estatales. La primera parada es el Ministerio Público.
b) De ahí, todo depende del interés en el caso. Puede haber una investigación sólida o un MP dispuesto al cochupo que consigne sin elementos; el juez podría rechazarle la carpeta. O, en otro escenario, el juez también se presta al juego, aún con una consignación ilegal. Y mientras, el acusado queda preso.


c) Con suerte y buen abogado, el acusado logra un amparo por las irregularidades. Pero ya quedó claro que tanto MP como jueces están bañados por la corrupción.
d) Puede leerme también en el portal de Panorama sin reservas o escuchar nuestros comentarios con Roberto Carrera y Alex Huerta, en el cuadrante de 6:20 AM. En X: AntonioCaraveo4; E-Mail:caraveo20162016@outlook.com

Continuar leyendo