Tabasco
Alistan Macro Simulacro con motivo del sismo de 1985
Este año se ajustarán 34 años del terremoto que devastó a la Ciudad de México aquella mañana del 19 de septiembre.
En el ejercicio participarán más de 40 dependencias, órganos autónomos y empresas; el objetivo es seguir reforzando capacidades de respuesta ante una emergencia: IPCET
Villahermosa.- Más de 40 instituciones, entre dependencias y órganos de los tres poderes del estado, participarán el próximo 19 de septiembre en el Macro Simulacro 2019, convocado por el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCT) para conmemorar el 34 aniversario del sismo que devastó a la Ciudad de México en 1985.
En reunión con enlaces de instancias gubernamentales, instructores del IPCET informaron que como parte de las actividades alusivas a la fecha, el jueves 19 de septiembre, a las 10 de la mañana, se activará la alarma en todas las oficinas públicas para un ejercicio de evacuación con hipótesis de sismo de 5.2 en intensidad.
Julio César Cadena Rodríguez, capacitador en materia de Protección Civil, presentó la guía del ejercicio que tendrá una duración máxima de treinta minutos y para el cual, cada dependencia u órgano autónomo conformó este año su Unidad Interna de Protección Civil (UIPC), así como sus cinco brigadas de auxilio básicas.
Informó que la actividad será evaluada por el responsable de la UIPC, quien a su vez coordinará desde un puesto de mando los protocolos de seguridad, además de las maniobras de los grupos de Primeros Auxilios, Combate y Control de Incendios, Búsqueda y Rescate, Evacuación, y Comunicación.
Cadena Rodríguez subrayó que la efectividad del Macro Simulacro estará basada en la coordinación estrecha y el trabajo en equipo, al tiempo que hizo un llamado a la población para guardar el orden y evitar alarmismo por la movilización del personal de gobierno, e incluso de empresas, que desalojarán edificios y oficinas institucionales.
A su vez, Yoana Dámaso Ortiz, también instructora del IPCT, subrayó que el objetivo del simulacro es fomentar no sólo una cultura de prevención, sino reforzar capacidades de respuesta ante una emergencia, aplicando conocimientos y técnicas básicas de protección y auto-protección.
Explicó que como parte de las maniobras de simulación, cada dependencia evaluará sus mecanismos de evacuación, para continuarlos perfeccionando.
El éxito o falla de los mecanismos de protección civil frente a un desastre están estrechamente ligados a la práctica constante y experiencia, puntualizó en el encuentro efectuado en el aula tres del instituto.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





