Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Refuerza IPCET coordinación regional ante temporada de huracanes 2025 en la frontera sur de Tabasco

Publicado

el

• Las acciones forman parte del enfoque preventivo impulsado por el IPCET, con el fin de minimizar riesgos, proteger vidas humanas y asegurar una respuesta rápida y organizada ante cualquier contingencia meteorológica que pudiera presentarse

Tenosique, Tabasco, 3 de junio de 2025.– Con la finalidad de coordinar esfuerzos y fortalecer la capacidad de respuesta, el Instituto de Protección Civil del Estado de Tabasco (IPCET) presentó, en las instalaciones del Centro Regional Frontera Sur, el Programa de Contingencia Temporada de Huracanes 2025, estrategia orientada a minimizar riesgos, proteger vidas humanas y asegurar una respuesta rápida y organizada para salvaguardar a la población ante cualquier contingencia meteorológica.

Ante el inició de la temporada de huracanes, se llevó a cabo una reunión de trabajo en la que participaron de manera activa personal de las Unidades Municipales de Protección Civil (UMPC) de los municipios de Balancán, Emiliano Zapata, Jonuta y Tenosique; así como representantes de Seguridad Pública y Tránsito Municipal del municipio de fronterizo.

Durante el encuentro se abordaron temas clave como el Estado de Fuerza disponible en cada demarcación, la actualización y habilitación de Refugios Temporales, así como la relevancia de realizar trabajos de limpieza de pasos de agua, charnelas y desazolve de drenajes, a fin de mitigar riesgos ante posibles lluvias intensas y crecientes fluviales.

Las autoridades coincidieron en la necesidad de fortalecer la coordinación intermunicipal, realizar inspecciones preventivas y mantener informada a la población sobre medidas de autoprotección. Cabe mencionar que esta reunión forma parte de una serie de acciones previstas por el IPCET para reducir la vulnerabilidad de la región ante fenómenos hidrometeorológicos.

La temporada de huracanes 2025 en México inició oficialmente el 1 de junio en el Atlántico, de acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), organismo dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y concluye el 30 de noviembre.

Tabasco

Encabeza Ovidio Peralta inicio de Jornadas de Paz de Villa Aldama

Publicado

el

  • El alcalde de Comalcalco y la subsecretaria federal de Prevención de las Violencias, Esthela Damián, continúan con acciones para construir bienestar y tranquilidad en Comalcalco

El alcalde Ovidio Peralta Suárez y la subsecretaria de Prevención de las Violencias federal, Esthela Damián Peralta, pusieron en marcha las Jornadas de Paz en Villa Aldama, donde toda esta semana se emprenderán acciones encaminadas a la construcción de bienestar y tranquilidad en Comalcalco.

Durante la caminata casa por casa, el presidente municipal expresó que desde hace tres semanas se cuenta en La Perla de la Chontalpa con esa importante estrategia federal que ya estuvo en Tecolutilla, Carlos Greene y la colonia Tomás Garrido, y que también trae consigo una campaña de desarme voluntario.

A estas Jornadas de Paz –que llevan conjuntamente los gobiernos de la presidenta Claudia Sheinbaum y del gobernador Javier May–, se sumaron los integrantes de la administración municipal de Comalcalco, quienes participaron en brigadas junto a funcionarios de otras 21 dependencias estatales y federales.

Este martes en villa Aldama, Esthela Damián resaltó la disposición del gobernador Javier May y del alcalde Ovidio Peralta para impulsar estrategias de seguridad en beneficio del pueblo, como la Campaña Voluntaria de Desarme, a través de la que se han canjeado más de cuatro mil armas en Tabasco desde inicios de mayo.

La subsecretaria federal de Prevención de las Violencias enfatizó que la instrucción de la presidenta Claudia Sheinbaum es no dejar Tabasco, por lo que cada semana y de manera coordinada se llevarán las jornadas a los 17 municipios y se brindará atención especializada a la población casa por casa.

Bajo la premisa de implementar una política social más de territorio que de escritorio, en estas Jornadas de Paz se acercan de manera gratuita servicios médicos a adultos mayores, alimentos de la canasta básica, deportes y cultura, así como apoyos educativos a jóvenes.

En ese sentido, se llevan a cabo brigadas para conocer las necesidades de la población y llevarles soluciones hasta las puertas de sus viviendas, a fin de fortalecer la seguridad y el bienestar de la población, especialmente en las áreas más vulnerables.

Por ello, en las Jornadas de Paz también participan la Guardia Nacional, Secretaría de la Defensa Nacional, IMSS-Bienestar, así como las secretarías de Salud, de Bienestar, Comisión Nacional de Vivienda, DIF municipal, Seguridad y Protección Ciudadana, Instituto Estatal para la Educación de los Adultos e Infonavit, entre otras.

Continuar leyendo