Tabasco
Alienta Plan Nacional de Refinación ‘esperanzas’ de transportistas

9 de diciembre de 2018.- Con la licitación de la refinería en el puerto de Dos Bocas, Paraíso, en el primer trimestre de 2019, además de la ejecución de otros proyectos energéticos, se prevé que a partir de junio próximo se reactive la movilización de personas relacionadas con el rubro petrolero, que de 2013 a la fecha cayo 45 por ciento, estimó Sixto Hernández Zubieta, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).
Calculó que la crisis energética y del petróleo en particular provocó que por lo menos 300 mil personas relacionadas con el sector dejaron de movilizarse a destinos del circuito integrado por Salina Cruz, Oaxaca; Villahermosa, Tabasco; Coatzacoalcos, Veracruz, además de otras ciudades del Golfo de México hasta llegar a Tampico, Tamaulipas.
Previó que será hasta inicios del año 2021 cuando la movilidad de pasajeros esté recuperada completamente.
En entrevista luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan Nacional de Refinación en el puerto de Dos Bocas, Paraíso, Hernández Zubieta refirió que incluso este año comenzó a registrarse un incremento en la movilización de pasajeros de Villahermosa hacia Reynosa, Tamaulipas, y Tuxpan, Veracruz, debido a que en esa zona ya comenzaron la contratación de trabajadores en el sector petrolero.
Sin embargo, insistió, con la licitación de la refinería de Dos Bocas, entre otros proyectos petroleros, a más tardar en marzo de 2019, a partir de junio próximo comenzará a reactivarse la movilización en el circuito Salina Cruz-Villahermosa-Coatzacoalcos.
“Son los (destinos) que deben reactivarse”, dijo.
“Creo que sí va a pasar un tiempo, (pero) sí creemos que posiblemente a mediados del próximo año vamos a ver algo más de movimiento; sí hay muestras de que estas condiciones son buen mensaje y hay activación en temas petroleros”, declaró.
Y es que, recordó, la crisis petrolera provocó una “caída” de 45 por ciento en la movilización de pasajeros en ese circuito, equivalente a que 300 mil personas al mes dejaron de transportarse.
“Del pico que teníamos en 2013 a la fecha, el 45 por ciento de la movilización se cayó… son casi 300 mil personas que se empezaron a dejar de mover en promedio al mes y eso es lo que al final debemos estar viendo que se active”, sostuvo.
— ¿Para recuperarse completamente cuándo?
— Fácil estamos hablando de un año y medio.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.