Tabasco
Alienta Plan Nacional de Refinación ‘esperanzas’ de transportistas
9 de diciembre de 2018.- Con la licitación de la refinería en el puerto de Dos Bocas, Paraíso, en el primer trimestre de 2019, además de la ejecución de otros proyectos energéticos, se prevé que a partir de junio próximo se reactive la movilización de personas relacionadas con el rubro petrolero, que de 2013 a la fecha cayo 45 por ciento, estimó Sixto Hernández Zubieta, delegado de la Cámara Nacional de Autotransporte de Pasaje y Turismo (Canapat).
Calculó que la crisis energética y del petróleo en particular provocó que por lo menos 300 mil personas relacionadas con el sector dejaron de movilizarse a destinos del circuito integrado por Salina Cruz, Oaxaca; Villahermosa, Tabasco; Coatzacoalcos, Veracruz, además de otras ciudades del Golfo de México hasta llegar a Tampico, Tamaulipas.
Previó que será hasta inicios del año 2021 cuando la movilidad de pasajeros esté recuperada completamente.
En entrevista luego de que el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador presentó el Plan Nacional de Refinación en el puerto de Dos Bocas, Paraíso, Hernández Zubieta refirió que incluso este año comenzó a registrarse un incremento en la movilización de pasajeros de Villahermosa hacia Reynosa, Tamaulipas, y Tuxpan, Veracruz, debido a que en esa zona ya comenzaron la contratación de trabajadores en el sector petrolero.
Sin embargo, insistió, con la licitación de la refinería de Dos Bocas, entre otros proyectos petroleros, a más tardar en marzo de 2019, a partir de junio próximo comenzará a reactivarse la movilización en el circuito Salina Cruz-Villahermosa-Coatzacoalcos.
“Son los (destinos) que deben reactivarse”, dijo.
“Creo que sí va a pasar un tiempo, (pero) sí creemos que posiblemente a mediados del próximo año vamos a ver algo más de movimiento; sí hay muestras de que estas condiciones son buen mensaje y hay activación en temas petroleros”, declaró.
Y es que, recordó, la crisis petrolera provocó una “caída” de 45 por ciento en la movilización de pasajeros en ese circuito, equivalente a que 300 mil personas al mes dejaron de transportarse.
“Del pico que teníamos en 2013 a la fecha, el 45 por ciento de la movilización se cayó… son casi 300 mil personas que se empezaron a dejar de mover en promedio al mes y eso es lo que al final debemos estar viendo que se active”, sostuvo.
— ¿Para recuperarse completamente cuándo?
— Fácil estamos hablando de un año y medio.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Detienen a “El Negro”, presunto generador de violencia en Medellín y Pigua
Elementos de la #TropaÉlite del Comando Tiburón lograron la detención de Otidio de Jesús “N”, alias “El Negro”, señalado como presunto generador de violencia en la zona de Medellín y Pigua, y quien también operaba en Ocuiltzapotlán, Macultepec, Santo Domingo y La Huerta.
Durante su intento de fuga a bordo de una motocicleta, el sujeto habría lanzado artefactos “pincha llantas” sobre la carretera Villahermosa–Frontera, acción considerada delito grave y de alto impacto conforme al nuevo Código Penal del Estado.
La rápida respuesta de las autoridades fue posible gracias a la coordinación con el sistema de cámaras del C4 y al despliegue operativo de fuerzas de seguridad en la zona.
Cabe señalar que se presume inocente hasta que la autoridad competente determine su situación legal.





