Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Alertan sobre feminicida serial en Tijuana

Publicado

el

La Fiscalía General de Baja California solicitó detener con fines de extradición a un estadounidense, identificado como un asesino serial de mujeres en la ciudad fronteriza de Tijuana.

“Es un sujeto tendiente a conductas criminales, a reaccionar con violencia, sociópata”, describió Iván Carpio Sánchez.

El Fiscal General expresó que es “muy parecido a eso que se conoció en décadas pasadas y que se ventiló mucho meditativamente y que llevó el nombre de Tedd Bundy”.

Hasta ahora ha sido vinculado con tres asesinatos de mujeres.

De acuerdo a las investigaciones, al asesino serial se le descubrió por el asesinato de Elizabeth Martínez Cigarroa, de 25 años de edad, su última víctima.

Martínez Cigarroa desapareció el 14 de febrero de este año, el extranjero y ella acordaron verse esa tarde.

La madre y un hermano de la víctima lo sabían porque les contó cómo había conocido al hombre en el bar donde laboraba como bailarina en la Zona Norte.

Esa noche cenaron en un restaurante ubicado en la Zona Río, en donde dos meseros los atendieron.

Tres días después, el 17 de febrero, Elizabeth fue encontrada sin vida por su hermano Francisco.

El cadáver de la joven estaba desnudo en la cajuela de su camioneta Jeep Liberty, abandonada a cinco calles del bar en donde laboraba.

La indagatoria llevó a los agentes a descubrir que no era la única mujer desaparecida y asesinada de la misma forma.

Era la tercera, y las demás victímas también laboraban en bares.

Al obtener la identidad del agresor, la Fiscalía solicitó a un juez de control una orden de aprehensión correspondiente.

Con apoyo de la FGR, dijo, esperan tener el apoyo de Interpol, así como la colaboración con consulados y autoridades federales para su ubicación y detención.

Por eso lo anterior solicitaron una orden de detención con fines de extradición, concluyó Carpio Sánchez.

Internacionales

Donald Trump viajará a NY para comparecer ante un juez por el caso que lo vincula a Stormy Daniels

Publicado

el

Foto: Internet

El expresidente estadounidense Donald Trump, imputado en el caso de un pago irregular a la actriz de cine para adultos, Stormy Daniels, viajará el lunes de Miami a Nueva York para presentarse ante el juez en la tarde del martes, informó hoy la cadena CNN.

Concretamente, su cita con el juez será a las 14:15 hora local, una vista que ha generado una enorme expectación y por esa razón el tribunal ha cancelado otras menos importantes para evitar el tránsito de personas a pie en el edificio por razones de seguridad.

Diversos medios han asegurado que la lista de cargos que el juez le comunicará -y que aún no se han hecho públicos- es de más de treinta, todos relacionados con el pago a Daniels de 130 mil dólares y el posible disimulo de esa cantidad como gastos electorales.

El fin de semana, Trump lo pasará en su mansión de Mar-a-Lago, donde se encuentra hace meses y donde ayer mismo, tras conocer su imputación, salió a cenar con su esposa Melania en una aparente estampa de normalidad, según imágenes que recogió el diario New York Post.

Hoy su abogado Joe Tacopina aclaró que Trump no será esposado en el breve trayecto entre la oficina del fiscal y la del juez Juan Manuel Merchan, y ello pese a que muchos “desean que sea paseado” por la policía.

También ha precisado que no se declarará culpable y ha optado por ir al juicio.

Lo que parece ineludible para Trump, como en el caso de cualquier imputado al que le leen los cargos, es el proceso de “fichado”: toma de huellas dactilares y fotografía de frente y de perfil.

Trump no se ha quedado callado en la jornada de hoy: además de postear en su red Truth Social el testimonio de muchos republicanos que lo apoyan, cargó contra el juez Merchan que lleva su caso, diciendo que le “odia” y que ha sido en realidad colocado ahí por el fiscal de Manhattan Alvin Bragg, contra quien tiene una especie de cruzada personal.

Se temía que la imputación de Trump provocase la salida de sus partidarios a las calles, pero en Nueva York no se ha visto ninguno hasta ahora y solo unas decenas en los alrededores de Mar-a-Lago con pancartas y banderas estadounidenses, concretamente sobre el puente que une Palm Beach con el continente.

Continuar leyendo