Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Alerta por aumento de parvovirus que amenaza a niños, embarazadas

Publicado

el

El Parvovirus Humano B19 es la causa de una enfermedad infantil común, que generalmente se presenta con síntomas leves como fiebre, sarpullido y dolor en las articulaciones. Sin embargo, existen ciertos grupos de población que corren un mayor riesgo de sufrir complicaciones graves si se infectan con este virus.

Poblaciones en Riesgo:

  1. Mujeres Embarazadas:
    • Especialmente aquellas en la primera parte del embarazo, corren riesgo de sufrir complicaciones si se infectan con el Parvovirus Humano B19.
    • El riesgo se evalúa como “bajo a moderado”, debido a las incertidumbres sobre la circulación del virus y la susceptibilidad de las mujeres en edad fértil. Se estima que entre el 30% y el 40% de estas mujeres son susceptibles a la infección, y un pequeño porcentaje de embarazos infectados pueden tener resultados graves.
  2. Personas Inmunodeprimidas:
    • Estas personas no pueden eliminar la infección y pueden sufrir anemia crónica, pancitopenia, pérdida o disfunción del injerto y enfermedad invasiva de órganos.
    • El riesgo para este grupo se evalúa como moderado.
  3. Personas con Trastornos Hematológicos Crónicos:
    • Personas con condiciones como anemia de células falciformes o talasemia pueden experimentar una crisis aplásica transitoria debido a la infección por Parvovirus Humano B19.
    • El riesgo para este grupo también se considera moderado.

Observaciones y Medidas:

  • Se ha notificado la presencia de Parvovirus Humano B19 en 14 países.
  • El Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) ha elaborado un informe para concienciar a los profesionales de salud pública y a las autoridades competentes sobre la situación actual de este virus.
  • Se sugieren acciones específicas para abordar los riesgos asociados a la infección por Parvovirus Humano B19, especialmente en los grupos de población de alto riesgo.

Recomendaciones del ECDC:

  • En el contexto de brotes comunitarios, las mujeres embarazadas, especialmente aquellas que trabajan en educación o en el cuidado de niños, deben:
    • Comunicarse con su proveedor de salud para verificar su estado de anticuerpos.
    • Tomar precauciones adecuadas, como evitar el contacto con personas enfermas y trabajar desde casa si es posible.
  • Se recomienda a las personas con problemas de salud subyacentes que experimenten fatiga, palidez o dificultad para respirar que busquen atención médica inmediata.
  • Las autoridades de salud pública deben aumentar la conciencia sobre los riesgos y síntomas asociados con la infección por Parvovirus Humano B19, tanto entre los profesionales de la salud como entre el público en general.
  • La revisión de los datos epidemiológicos históricos del Parvovirus Humano B19 ayudará a comprender mejor la dinámica de transmisión y a fundamentar estrategias específicas de comunicación de riesgos a nivel de la UE/EEE.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo