Salud
Secretario de salud niega muerte por gripe aviar H5N2 en México
El Secretario de Salud de México, Jorge Alcocer, desmintió la afirmación de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre la primera muerte humana por gripe aviar H5N2 en el país. Alcocer calificó el comunicado de la OMS como “bastante malo” y afirmó que el hombre de 59 años, a quien se refería la OMS, falleció el 24 de abril debido a complicaciones por diabetes y falla renal, no por el virus AH5N2.
Alcocer insistió en que no hay razones para evitar consumir pollo o sus derivados y pidió tomar con prudencia la información publicada. Además, destacó que no hay evidencia de transmisión humano a humano del virus H5N2. La OMS había instado a la vigilancia ante posibles nuevos casos tras confirmar la supuesta muerte en México, generando preocupación por la adaptación del virus a mamíferos y su potencial mutación para transmitirse entre ellos.
Internacionales
China registra su primer brote de Mpox
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de China (CDC) confirmó este jueves el primer caso de la nueva variante clado Ib de mpox, anteriormente conocida como viruela del mono. El caso tiene su origen en un ciudadano extranjero con antecedentes de viaje y residencia en la República Democrática del Congo.
Ante esta situación, ciudades como Pekín y Tianjin, junto con provincias como Cantón y Zhejiang, han activado mecanismos conjuntos de prevención y control. En los rastreos epidemiológicos realizados, se detectaron cuatro casos más en personas que tuvieron contacto cercano con el extranjero.
Según el CDC, los infectados presentan síntomas leves, como sarpullido y herpes, y están recibiendo tratamiento médico bajo observación sanitaria. “La epidemia se está controlando de manera eficaz”, afirmó el organismo en un comunicado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró una emergencia sanitaria internacional por la propagación de la mpox el pasado 14 de enero, especialmente en África, donde se han registrado miles de contagios y cientos de fallecimientos.
En respuesta, China reforzó durante seis meses las medidas de vigilancia en sus fronteras. Aeronaves y embarcaciones provenientes de zonas afectadas deben cumplir con estrictas medidas sanitarias, mientras que los viajeros son sometidos a controles para detectar síntomas como fiebre, dolor de cabeza y erupciones cutáneas. También se realizan inspecciones exhaustivas a vehículos y mercancías provenientes de estas regiones.
Además, las autoridades chinas aprobaron recientemente la comercialización del primer kit de pruebas desarrollado a nivel nacional para detectar la mpox y avanzan en el desarrollo de una vacuna, actualmente en etapa de investigación clínica.
La mpox es una enfermedad infecciosa que puede causar fiebre, inflamación de ganglios linfáticos, erupciones dolorosas y síntomas como fatiga y dolores musculares.