Nacionales
Aerolíneas con Flota Record buscan crecimiento aprovechando con objetivo a la Categoría 1
Las aerolíneas en México, a pesar de los desafíos de los últimos años, han logrado alcanzar la flota más grande en la historia de la aviación en el país hasta junio, y se espera que sigan agregando aviones para aprovechar las oportunidades, como el potencial regreso a la Categoría 1 en seguridad aérea. La flota de aeronaves creció un 3% a 369 unidades, comparado con las 358 de diciembre de 2022, y superando las 363 de 2018, según datos de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC).
Grupo Aeroméxico lidera el mercado con 148 aviones, Volaris le sigue con 117, y Vivaaerobus con 70. La conexión entre México y Estados Unidos se perfila como una oportunidad de crecimiento, ya que las aerolíneas planean aprovechar el regreso a la Categoría 1 para expandir sus operaciones. Volaris, por ejemplo, anunció un pedido de 25 aviones A321neo adicionales para fortalecer su negocio a largo plazo. En la misma línea, Vivaaerobus ordenó 90 aeronaves Airbus A321neo para impulsar su crecimiento doméstico e internacional.
Por otro lado, Grupo Aeroméxico ha invertido en la renovación de su flota, incorporando casi 50 nuevas aeronaves entre 2021 e inicios de 2023. El regreso a la Categoría 1 permitirá un uso más eficiente de su flota y la expansión de sus operaciones, contribuyendo a una experiencia de viaje excepcional. La perspectiva de crecimiento en el mercado estadounidense y las estrategias de modernización hacen que las aerolíneas mexicanas estén posicionadas para aprovechar nuevas oportunidades en el sector.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





