Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Negocio

Actividad económica de México Registra un Crecimiento del 3.4% en Julio, según Datos Preliminares del Inegi

Publicado

el

La economía mexicana experimentó un crecimiento notable en julio, marcando un aumento del 3.4% en comparación con el mismo mes del año pasado. Las cifras preliminares proporcionadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reflejan este positivo desarrollo económico.

Según las proyecciones, se espera un incremento anual del 3.2% en las actividades secundarias y un 3.6% en las terciarias para julio de 2023. Estos sectores desempeñan un papel crucial en el panorama económico del país.

El Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) desvela un panorama prometedor al anticipar el desempeño económico antes de que el índice general IGAE sea publicado, el cual sirve como un referente del Producto Interno Bruto (PIB) mensual.

Las cifras muestran que durante julio de este año, se proyecta un aumento anual del 3.2% en las actividades secundarias y un 3.6% en las terciarias dentro del IGAE. Es relevante destacar que estas estimaciones se basan en cifras desestacionalizadas.

En cuanto al crecimiento económico del mes anterior, el IOAE de junio ha sido revisado al alza, pasando de un 0.2% a un 0.4% de crecimiento mensual. Esto resulta en un crecimiento trimestral del 0.94%, ligeramente superior a la estimación inicial del PIB trimestral, que fue del 0.91%.

Adicionalmente, el IOAE correspondiente a julio revela un aumento mensual del 0.22%, indicando un comportamiento en crecimiento al inicio del tercer trimestre.

Suponiendo que el IOAE muestre un crecimiento nulo en agosto y septiembre, los expertos en Banco Base sostienen que un aumento del 0.22% en julio podría ser suficiente para que el PIB del tercer trimestre muestre un crecimiento cercano al 0.48% trimestral.

Es importante resaltar que el IOAE se basa en un modelo de “nowcasting”, una herramienta econométrica que aprovecha el conocimiento previo del Inegi para brindar estimaciones más oportunas sobre la evolución de diversos indicadores macroeconómicos de interés.

Entretenimiento

Crisis en el sector petrolero por falta de pagos de Pemex: proveedores no garantizan operaciones en julio

Publicado

el

Rafael Espino de la Peña, presidente de la Asociación Mexicana de Empresas de Servicios Petroleros (AMESPAC), advirtió que la falta de pagos por parte de Pemex ha llevado al sector a una crisis sin precedentes, comprometiendo la continuidad operativa de contratistas y proveedores a partir de julio de 2025.

📉 “Esta realidad ya nos alcanzó”, declaró Espino, explicando que el flujo de caja de las empresas está gravemente afectado, obligándolas a reducir actividades de forma significativa.

Entre los principales problemas se encuentran:

  • Obstáculos en el sistema de Codificación de Pagos y Descuentos (COPADE), que impide facturar trabajos realizados.
  • Adeudos superiores a los 50 mil millones de pesos entre afiliados a AMESPAC, algunos con más de 12 meses de antigüedad.
  • Una deuda total de 404 mil millones de pesos con la proveeduría, según cifras de Pemex al cierre del primer trimestre de 2025.

Además, la asociación denunció que el presupuesto para exploración y extracción fue recortado en un 66%, pasando de 373 mil a 127 mil millones de pesos. Solo 26 de los 59 equipos de perforación que operaban en 2024 están activos en 2025.

🔧 La situación pone en riesgo la continuidad del desarrollo energético del país y podría derivar en una ola de quiebras entre empresas proveedoras.

FUENTE: ¿Encendemos las alarmas?: Proveedores no garantizan la continuidad operativa de Pemex por adeudos – El Financiero

Continuar leyendo