Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Aburto interpone queja por violación a derechos humanos; CNDH pide revisar Caso Colosio

Publicado

el

Mario Aburto Martínez interpuso una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) por presuntos actos violatorios de sus derechos humanos.

A través de un comunicado, la CNDH detalló que emprenderá las acciones correspondientes a efecto de que el Caso Colosio sea revisado a la luz de nuevas evidencias y declaraciones que Aburto Martínez aporte.

Indicó que la queja fue interpuesta de manera inicial por sus familiares quienes indicaron que no se le brinda atención médica, ni la alimentación que requiere con motivo de los padecimientos crónicos que presenta, por lo que se encuentra muy débil y deteriorado en su estado de salud.

Se señala que es víctima, desde el año de 1994 hasta la fecha, de diversas conductas, como tratos crueles, inhumanos, degradantes, y de tortura, que vulneran su integridad física y psicológica.

“Personal especializado de este Organismo se entrevistó con la persona agraviada, quien ratificó lo anterior y expresó, de viva voz, que además es víctima de discriminación, pues se le obstaculiza el acceso y ejercicio de todos sus derechos por la causa que originó la privación de su libertad, por lo que hizo la petición de la reapertura de su caso, toda vez que considera necesario que se le dé a conocer toda la verdad del mismo a la sociedad”, indicó la CNDH.

Derivado de la queja, la CNDH abrió el expediente de queja y emitió medidas cautelares en favor de Mario Aburto a fin de que se garanticen sus derechos a la salud y a su integridad personal.

Mario Aburto Martínez se encuentra, desde 1994, detenido en el Centro Federal de Readaptación Social número 12 de Guanajuato.

El detenido está acusado del asesinato del candidato del PRI a la Presidencia, Luis Donald Colosio, ocurrido en Lomas Taurinas, en Tijuana.

Con información de López-Dóriga Digital

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo