Internacionales
A pesar de tantas muertes por coronavirus, la economía crece

Las Bolsas de Valores del mundo continúan al alza, por que la enfermedad ha , y los inversores han sido prudentes.
Wall Street ha mantenido la calma a pesar de la epidemia de coronavirus, lo que ha permitido que las bolsas mundiales continúen a la alza, y a pesar de que los inversionistas siguen atentos a la evolución de la enfermedad que ha cobrado más de mil vidas, y ahora la información médica recabada en China sugiere que el coronavirus ha llegado a su máximo pico.

La cantidad de nuevos casos confirmados de coronavirus se ha reducido y actualmente se reportan menos que cuando inició la epidemia en Wuhan, China, lo que indica que se está conteniendo la enfermedad y se espera que poco a poco comience a menguar.
Economía se mantiene
Incluso las Bolsas de Valores en China también han registrado incrementos en la última jornada a pesar de los decesos por coronavirus, en la que cerraron con un alza de 0.93 %; por su parte el Hang Seng de Hong Kong consiguió crecer 1.2 %, pero el Nikkei de Tokio cerró el día con una pérdida de 0.60 %. Mientras tanto en Europa, el promedio de alza es de 0.70 %, por ejemplo, la Bolsa de Fráncfort, subió 1.03 %,siendo la bolsa más fuerte de la región, lo que da esperanza al resto de las bolsas europeas.
El día de hoy, Wall Street, inició el día con alza, gracias a los datos macroeconómicos más optimistas que han dado equilibrio contra el miedo generalizado que ha habido alrededor de el mortal brote de coronavirus. También hoy martes, Jerome Powell, quien es el presidente de la Fed, se ha mantenido firme en la advertencia que ya ha hecho con respecto al impacto económico que puede tener la propagación del coronavirus en el resto del mundo, al dar un discurso frente al Congreso de EEUU, y asegura que sigue al pendiente de lo que pueda suceder en China con el problema sanitario que ha representado el coronavirus.
Fuente: La Verdad
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.