Tabasco
A 87 años de la Expropiación Petrolera, recuerda Gobierno del Pueblo legado histórico de Lázaro Cárdenas y su aportación a la soberanía nacional

- El Gobernador Javier May Rodríguez presidió la ceremonia cívica donde se destacó que la esencia de la 4T es tangible en Tabasco y su continuidad se garantiza con los 50 compromisos

El Gobernador Javier May Rodríguez encabezó la ceremonia cívica conmemorativa del 87 aniversario de la Expropiación Petrolera, donde se rindió homenaje al ex presidente Lázaro Cárdenas del Río y se recordó su legado histórico con este hecho que garantizó, desde entonces, la soberanía en materia de explotación del petróleo.
Durante la ceremonia que tuvo lugar en Plaza de Armas, con la participación de los tres Poderes del Estado, el secretario de Movilidad y orador oficial en el evento, Rafael Elías Sánchez Cabrales, señaló que “a 87 años de haber devuelto al pueblo lo que es del pueblo, reafirmamos nuestro deber de seguir defendiendo la soberanía energética, impulsando el desarrollo sostenible y asegurando que la riqueza de nuestra tierra siga beneficiando a quienes aquí vivimos”.

Afirmó que, de la mano de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y del Gobernador Javier May Rodríguez, se avanza en la transformación de nuestro país y del estado, pues cada inversión ha significado un paso más hacia una sociedad más justa y equitativa, donde el progreso deja huella en cada rincón de Tabasco.
Puntualizó que la esencia de la Cuarta Transformación de México es tangible en Tabasco y su continuidad está garantizada con la implementación y cumplimiento de los 50 compromisos del Gobierno del Pueblo, entre los que destacó la construcción del Tren Dos Bocas-Estación Chontalpa, el fortalecimiento del Puerto de Frontera, la construcción de la carretera Macuspana-Escárcega y muchas otras obras que coadyuvarán al desarrollo energético y petrolero de la entidad, “son el ejemplo claro de que el segundo piso de la Cuarta Transformación es una realidad en Tabasco”.
El secretario de Movilidad señaló que el acto soberano encabezado con firmeza y visión por el general Lázaro Cárdenas del Río se violentó durante el periodo del neoliberalismo mexicano con el Acuerdo Transfronterizo entre México y los Estados Unidos en 2012, que establecía el interés de una reforma energética que garantizara el abasto del petróleo a otros países.
“No fue, sino hasta el año 2018, con la llegada del presidente nacionalista Andrés Manuel López Obrador, que se revirtió la política entreguista de gobiernos anteriores. El inicio de la Cuarta Transformación permitió a México recuperar la soberanía nacional sobre nuestros recursos naturales”, precisó.
Sánchez Cabrales subrayó que la expropiación petrolera fue un acto de justicia social que demostró que el Estado podía proteger a sus ciudadanos, garantizando que sus riquezas naturales se distribuyeran de manera equitativa, y con la creación de Petróleos Mexicanos se garantizó que los recursos se quedaran en el país.
En la ceremonia, también estuvieron los presidentes del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra y de la Mesa Directiva del Congreso local, Marcos Rosendo Medina Filigrana; y los secretarios de Gobierno, José Ramiro López Obrador, y de Cultura, Aída Elba Castillo Santiago; así como representantes de las fuerzas armadas.
También acudieron estudiantes de la primaria Francisco J. Santamaría y de la secundaria Rafael Concha Linares.
Tabasco
Alertan sobre fraudes con falsos créditos y préstamos exprés

Los llamados préstamos exprés pueden parecer una solución rápida para salir de deudas, pero en muchos casos representan un riesgo de fraude que puede dejar a las personas sin sus ahorros.
La Unidad de Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que ha recibido numerosas denuncias de usuarios que fueron víctimas de plataformas falsas que ofrecen créditos inmediatos. Tras su investigación, confirmaron que se trata de publicidad maliciosa y un modus operandi diseñado para engañar a personas con altas deudas o sin empleo estable, quienes suelen ser las más vulnerables.
🔑 Recomendaciones para evitar caer en la estafa:
- Verificar que la empresa esté registrada en la CONDUSEF y cuente con autorización oficial.
- Desconfiar de créditos que no piden historial crediticio y ofrecen dinero inmediato.
- Nunca compartir documentos personales ni datos bancarios en sitios poco confiables.
- Evitar descargar aplicaciones fuera de las tiendas oficiales, ya que pueden contener malware.
- En caso de duda, comunicarse con la Policía Cibernética o la CONDUSEF para validar la oferta.
Autoridades llaman a la población a mantenerse alerta y no dejarse llevar por la urgencia, pues los estafadores se aprovechan de la necesidad para cometer el engaño.