Internacionales
500 intoxicados en fiesta de la ex primera dama filipina Imelda Marcos

Los hijos de Imelda Marcos, Imee y Bongbong, tuvieron que disculparse tras la intoxicación alimentaria que sufrieron este miércoles más de 450 simpatizantes en la fiesta de cumpleaños de la ex primera dama de Filipinas, y han prometido ayudar a los enfermos.
Imee prometió también visitar a las víctimas que siguen en los hospitales, mientras que su hermano Bongbong, que suena como posible candidato a la carrera presidencial de 2022 se disculpó por lo sucedido y se comprometió a ayudar a los afectados.
Un total de 306 pacientes siguen ingresados y 150 ya han recibido el alta, indicó hoy el secretario filipino de Sanidad, Francisco Duque, quien explicó que todo apunta a que la intoxicación estuvo causada por una bacteria de la familia de los estafilococos.
Las autoridades sospechan que el origen de la intoxicación puede ser o la carne en adobo plato nacional filipino o el huevo, pero también se va a analizar el agua embotellada servida en el acto, aunque los resultados no se conocerán hasta dentro de tres días.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.