Tabasco
400 mil roscas de reyes estiman vender panifadoras

La Cámara Nacional de la Industria Panificadora en Tabasco prevé comercializar 400 mil roscas de reyes este fin de semana, calculó Karol Noel López Orta, delegado del organismo.
Indicó que esa cifra representa un incremento prácticamente “imperceptible” de 0.75 por ciento respecto a las 397 mil comercializadas el año pasado por las panaderías tradicionales, es decir, que no incluyen a las de tiendas de autoservicio.
Y es que, reconoció, la crisis económica afectó a las panaderías en todo el 2018, lo que se acentuó en los últimos días de diciembre ante el incumplimiento en el pago de los aguinaldos.
Además, remarcó, los bloqueos, marchas y manifestaciones de los burócratas estatales que exigían el pago de sus salarios y prestaciones impidió el flujo normal de los consumidores.
En ese contexto, estimó que en “términos generales” las ventas del sector en el que consideran el mejor periodo en ventas, que va de noviembre, con el pan de muertos, al 6 de enero con la rosca de reyes, apenas registra un incremento de 5 por ciento, lo que sin embargo no solventa la caída en todo el año pasado, que no cuantificó.
En ese contexto, López Orta reiteró que se prevé que en total en este fin de semana sean comercializadas alrededor de 400 mil roscas de reyes.
“La Rosca de Reyes es como lo saben es el cierre del periodo de mejores ventas para nosotros que comienza con el día de muertos, pero si traemos ahorita a comparación del año pasado, traemos un desfase de circulante en la economía, no se ha logrado vender lo que en otros años, pero si estamos en la confianza de que logremos vender de aquí al 6 de enero que son los días de mayor venta”, declaró.
Indicó que los precios de cada rosca son de entre 150 y 300 pesos, dependiendo de los ingredientes, e incluso superarán esos valores de acuerdo con el relleno que utilicen las panaderías. Exhortó a los tabasqueños a consumir roscas de reyes fabricadas por las panificadoras tradicionales en lugar de las de las tiendas de autoservicio.
“Entendemos que cada quien consume donde más le parezca, pero pedimos que entiendan que es en beneficio de la economía local y esta venta de rosca de reyes beneficia a la economía local, pues es un dinero que se va a quedar circulando en el estado”, argumentó.
Tabasco
Reconoce Mario Delgado liderazgo deOvidio Peralta en la transformación del país

El titular de la SEP inauguró con el gobernador Javier May y el alcalde la remodelación integral del Plantel 3 del Cocatab de Comalcalco, en la que se invirtieron 23.7 millones de pesos
• Asimismo, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió poco más de 35 millones de pesos
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, reconoció al alcalde de Comalcalco, Ovidio Peralta Suárez, como “un liderazgo muy importante para que la transformación haya llegado a otras entidades de nuestro país”.
Ante el gobernador Javier May Rodríguez, el funcionario federal agradeció al presidente municipal por su responsabilidad cuando les tocó compartir otras tareas en beneficio de la Nación.
En intensa gira de trabajo, en la que con el gobernador Javier May entregó obras educativas por más de 73 millones de pesos, en beneficio de alrededor de 3 mil 500 estudiantes y docentes, Mario Delgado expresó su gusto por visitar Comalcalco.
Ahí, en el Plantel 3 del Cobatab, inauguraron 10 aulas didácticas, baños y una subestación eléctrica para beneficio de más de dos mil 630 alumnos, docentes y personal administrativo, con una inversión de 23 millones 748 mil 312 pesos.
La obra comprendió también el mantenimiento de 14 edificios que integran 18 aulas didácticas, un salón taller, cuatro laboratorios, cafetería y tres módulos de baño, entre otras áreas.
Posteriormente, entregaron las nuevas instalaciones de la Escuela Secundaria ‘27 de Febrero’, en las que el Gobierno de Tabasco invirtió más de 35 millones de pesos en beneficio de 512 alumnos y maestros.
Ahí se construyeron 12 aulas, un auditorio, dos módulos sanitarios para estudiantes y personal docente, talleres, laboratorios, centro de cómputo, control escolar, biblioteca, techumbre de plaza cívica, cancha de usos múltiples, subestación eléctrica, barda perimetral, estacionamiento, cisterna y red hidrosanitaria.