Tabasco
400 mil roscas de reyes estiman vender panifadoras
La Cámara Nacional de la Industria Panificadora en Tabasco prevé comercializar 400 mil roscas de reyes este fin de semana, calculó Karol Noel López Orta, delegado del organismo.
Indicó que esa cifra representa un incremento prácticamente “imperceptible” de 0.75 por ciento respecto a las 397 mil comercializadas el año pasado por las panaderías tradicionales, es decir, que no incluyen a las de tiendas de autoservicio.
Y es que, reconoció, la crisis económica afectó a las panaderías en todo el 2018, lo que se acentuó en los últimos días de diciembre ante el incumplimiento en el pago de los aguinaldos.
Además, remarcó, los bloqueos, marchas y manifestaciones de los burócratas estatales que exigían el pago de sus salarios y prestaciones impidió el flujo normal de los consumidores.
En ese contexto, estimó que en “términos generales” las ventas del sector en el que consideran el mejor periodo en ventas, que va de noviembre, con el pan de muertos, al 6 de enero con la rosca de reyes, apenas registra un incremento de 5 por ciento, lo que sin embargo no solventa la caída en todo el año pasado, que no cuantificó.
En ese contexto, López Orta reiteró que se prevé que en total en este fin de semana sean comercializadas alrededor de 400 mil roscas de reyes.
“La Rosca de Reyes es como lo saben es el cierre del periodo de mejores ventas para nosotros que comienza con el día de muertos, pero si traemos ahorita a comparación del año pasado, traemos un desfase de circulante en la economía, no se ha logrado vender lo que en otros años, pero si estamos en la confianza de que logremos vender de aquí al 6 de enero que son los días de mayor venta”, declaró.
Indicó que los precios de cada rosca son de entre 150 y 300 pesos, dependiendo de los ingredientes, e incluso superarán esos valores de acuerdo con el relleno que utilicen las panaderías. Exhortó a los tabasqueños a consumir roscas de reyes fabricadas por las panificadoras tradicionales en lugar de las de las tiendas de autoservicio.
“Entendemos que cada quien consume donde más le parezca, pero pedimos que entiendan que es en beneficio de la economía local y esta venta de rosca de reyes beneficia a la economía local, pues es un dinero que se va a quedar circulando en el estado”, argumentó.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





