Internacionales
300 casos de abuso sexual por parte de sacerdotes en Italia
La asociación Rete l’Abuso documenta 300 casos de abuso a menores durante los últimos 15 años.
La asociación italiana Rete l’Abuso de victimas de abusos sexuales por parte de miembros de la iglesia denunció en Roma que en Italia se reportan 300 casos de curas denunciados por abusar de menores en los últimos 15 años.
En un encuentro con la prensa internacional en Roma, el presidente de la asociación, Francesco Zanardi, donde señaló que de esos trescientos casos, solo entre 150 y 170 curas han sido condenados en el país.
Zanardi mencionó cuatro casos recientes de sacerdotes presuntamente pederastas y afirmó que eran conocidos por el Papa, quien no ha intervenido.
Matthias Katsch, víctima de abusos y fundador de la asociación Eckiger Tisch, aseguró que casos de abusos de religiosos se han destapado en muchos países, sin embargo, no es el caso de Italia. De igual forma dijo que entre un 5% y un 7% de sacerdotes son pederastas.
En esta línea, también condenó el silencio que impera en Italia sobre esta cuestión y el desinterés y que sea la Iglesia católica, y no las autoridades judiciales de los distintos países, la que gestione los escándalos de abusos porque, apuntó, no acaban siendo juzgados, sino tapados para evitar que su imagen se vea enturbiada.
“Por qué a Iglesia (católica) tiene que gestionar los delitos de pederastia? Deberían ser gestionados y juzgados por la magistratura de los países en los que se cometen”, expresó.
Finalmente, Matthias Katsch pidió apertura a la sociedad diciendo que se necesitan victimas que hablen pero que igual una sociedad disponible para escuchar.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





