Nacionales
10 gobernadores de Alianza Federalista anuncian su salida de Conago
Los 10 mandatarios son de oposición y pertenecen a la “Alianza Federalista”

Los 10 mandatarios son de oposición y pertenecen a la “Alianza Federalista”, quienes señalaron que construirán “Un nuevo espacio para el diálogo republicano, no para la simulación”.
La Alianza Federalista se encuentra conformada por Javier Corral, gobernador de Chihuahua; José Rosas Aispuro, de Durango; Miguel Ángel Riquelme, de Coahuila; Enrique Alfaro, de Jalisco; Francisco Cabeza de Vaca, de Tamaulipas, Silvano Aureoles, de Michoacán; Jaime Rodríguez Calderón, de Nuevo León; Diego Sinhué Rodríguez Vallejo, de Guanajuato; José Ignacio Peralta, de Colima; y Martín Orozco, gobernador de Aguascalientes.
Los mandatarios consideran que la CONAGO no defiende la soberanía de los estados y no ha ayudado a la interlocución con el gobierno federal.
Algunas de las declaraciones expuestas fueron las siguientes:
“Lo que buscamos es un espacio de diálogo, de interlocución, efectivo que nos permita construir un equilibrio y contrapeso muy necesario en el país en la relación del gobierno federal y las entidades”.
“Alianza Federalista insistió en la posibilidad de que se hiciera un fondo para enfrentar la pandemia, ver de qué manera podríamos enfrentar la segunda ola de desaceleración económica, y no hubo respuestas”.
Con relación al paquete 2021, los gobernadores reprocharon el reparto inequitativo de la Federación, ya que limita el desarrollo, también acordaron reforzar acciones en materia de salud, establecer energías limpias, la creación de una agencia de promoción turística, y por último exhortaron a la secretaría de Energía la liberación de recursos de diversos fondos, como el minero.
Fuente: Milenio
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.