Internacionales
Zimbabue sacrificará casi 1,000 elefantes para combatir la sequía y el hambre

El gobierno de Zimbabue anunció que sacrificará cerca de mil elefantes a finales de este mes para aliviar la presión sobre los escasos recursos naturales afectados por la sequía provocada por el fenómeno de El Niño. La carne de los elefantes será distribuida entre las comunidades locales afectadas por la crisis alimentaria, en un intento por mitigar los efectos del hambre.
La ministra de Medio Ambiente, Sithembiso Nyoni, afirmó que la población de elefantes ha sobrepasado la capacidad de los ecosistemas locales, generando conflictos con las comunidades humanas. Zimbabue cuenta con una población de aproximadamente 100,000 elefantes, superando el límite que sus hábitats pueden soportar. Esta medida se inspira en acciones similares adoptadas por Namibia.
El sacrificio de elefantes será llevado a cabo de manera legal, según el gobierno, y busca reducir tanto la superpoblación de paquidermos como los conflictos entre personas y animales. Esta es la segunda vez que Zimbabue recurre a esta medida desde su independencia en 1980, con el primer sacrificio masivo de elefantes registrado en 1988.
La crisis climática y la grave sequía en África meridional han afectado a más de 30 millones de personas, exacerbando la inseguridad alimentaria en la región. Las Naciones Unidas alertan sobre el impacto de El Niño, que ha reducido significativamente las precipitaciones, provocando el febrero más seco en un siglo y poniendo en riesgo a países como Zimbabue, Angola y Sudáfrica.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.