Internacionales
Zimbabue sacrificará casi 1,000 elefantes para combatir la sequía y el hambre
El gobierno de Zimbabue anunció que sacrificará cerca de mil elefantes a finales de este mes para aliviar la presión sobre los escasos recursos naturales afectados por la sequía provocada por el fenómeno de El Niño. La carne de los elefantes será distribuida entre las comunidades locales afectadas por la crisis alimentaria, en un intento por mitigar los efectos del hambre.
La ministra de Medio Ambiente, Sithembiso Nyoni, afirmó que la población de elefantes ha sobrepasado la capacidad de los ecosistemas locales, generando conflictos con las comunidades humanas. Zimbabue cuenta con una población de aproximadamente 100,000 elefantes, superando el límite que sus hábitats pueden soportar. Esta medida se inspira en acciones similares adoptadas por Namibia.
El sacrificio de elefantes será llevado a cabo de manera legal, según el gobierno, y busca reducir tanto la superpoblación de paquidermos como los conflictos entre personas y animales. Esta es la segunda vez que Zimbabue recurre a esta medida desde su independencia en 1980, con el primer sacrificio masivo de elefantes registrado en 1988.
La crisis climática y la grave sequía en África meridional han afectado a más de 30 millones de personas, exacerbando la inseguridad alimentaria en la región. Las Naciones Unidas alertan sobre el impacto de El Niño, que ha reducido significativamente las precipitaciones, provocando el febrero más seco en un siglo y poniendo en riesgo a países como Zimbabue, Angola y Sudáfrica.
Internacionales
Neoyorquinos se enfrentan a agentes de inmigración durante redada en Canal Street
Una redada migratoria realizada por agentes federales en la icónica Canal Street, en el corazón de Chinatown, Nueva York, terminó en caos la tarde del martes. Lo que comenzó como una operación contra vendedores ambulantes presuntamente indocumentados derivó en enfrentamientos entre autoridades y residentes que intentaron impedir los arrestos.
De acuerdo con testigos, la confrontación inició poco después de las 4 de la tarde, cuando los agentes se desplegaron en una zona conocida por su mercado informal, donde durante años se han vendido copias de bolsos de diseñador, relojes, perfumes y productos electrónicos.
En cuestión de minutos, decenas de neoyorquinos rodearon a los agentes exigiendo que liberaran a los vendedores, algunos de los cuales son inmigrantes que trabajan diariamente en el área.
Videos difundidos en redes sociales muestran empujones, gritos y forcejeos entre manifestantes y personal federal. Varios fueron detenidos, y las autoridades locales aún no han confirmado el número total de arrestos ni los cargos.
Organizaciones de derechos civiles en Nueva York calificaron la redada como un “acto de hostigamiento” y pidieron al gobierno federal revisar los protocolos de inmigración en zonas de alta concentración de migrantes.





