Nacionales
Ya se registró nombre de aerolínea comercial de Sedena: AMLO
El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México ya registró la marca con la que operará la línea comercial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Registramos varias porque —qué creen que pasa— aquí dije que era posible que se llamara Maya y fueron ese mismo día o al día siguiente a registrar la marca cómo hay coyotes”, declaró este miércoles durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
“Van a registrarla para que cuando uno quiera usarla ya está registrada ya tiene dueño y hay que comprarla”, agregó.
El mandatario recordó que la intención era comprar Mexicana de Aviación pero aclaró que dicha transacción no se ha concretado, por lo que recordó que el Ejército podría volar con una marca de distinto nombre.
El mandatario recordó que la intención era comprar Mexicana de Aviación pero aclaró que dicha transacción no se ha concretado, por lo que recordó que el Ejército podría volar con una marca de distinto nombre.
“Ya voy a registrar peje; amilito no se puede porque está prohibido”, bromeo le mandatario.
Asimismo, AMLO reiteró que abogados están malaconsejado a los trabajadores de Mexicana de Aviación para que no vendan la marca con el acuerdo anteriormente alcanzado. Sin embargo, afirmó que dichos argumentos no son legalmente válidos.
“Acaba de decidir un juez que no es válido lo que están planteando estos abogados y este grupo de trabajadores, pero ya se fueron a la revisión”, dio a conocer.
Ante esto aclaró que el Gobierno mexicano no comprará la marca.
Por último, el mandatario reiteró que diciembre comenzará a volar por primeros aviones de la empresa de la Sedena.
El pasado 1 de junio, el presidente dio a conocer que trabajadores de Mexicana interpusieron amparos solicitando más dinero para llegar a un acuerdo con el Gobierno. Asimismo, afirmó que dos abogados “malaconsejaron” a alrededor de 200 empleados para que interpusieran el recurso legal contra el acuerdo que se había alcanzado.
A inicios de enero, el gobierno mexicano llegó a un acuerdo con los trabajadores de Mexicana de Aviación para comprar la marca y los activos de la empresa por 815 millones de pesos. Esto incluye los derechos de uso de la marca de la aerolínea y la compra de dos edificios, un centro de formación técnica y un simulador de vuelo. A partir de ello, la empresa comercial sería operada por los militares.
Asimismo, se dio a conocer que levantaría las acciones legales vigentes contra Mexicana, que se declaró en quiebra en 2014.
Mientras tanto, en febrero, AMLO declaró que Mexicana de Aviación volaría nuevamente antes de finalizar 2023, con 10 aeronaves integrando su flota.
Para ello, el pasado 18 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución mediante la cual se autoriza la constitución de la Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V., que estará a cargo del Ejército.
Nacionales
Sheinbaum lamenta la ‘división’ de la izquierda en Bolivia tras la victoria de Rodrigo Paz
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, lamentó este lunes la división interna entre las fuerzas progresistas en Bolivia, luego de la victoria de Rodrigo Paz en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, y subrayó que la unidad es fundamental para los movimientos de transformación en América Latina.
Durante su declaración, Sheinbaum enfatizó que la cohesión interna es clave para mantener el respaldo popular y la continuidad de los proyectos de cambio social. Aunque evitó mencionar directamente a los candidatos o partidos bolivianos, sus palabras se producen tras los comicios del domingo, en medio de la ruptura dentro del Movimiento al Socialismo (MAS), el partido que gobernó Bolivia durante casi dos décadas bajo el liderazgo de Evo Morales.
El triunfo de Rodrigo Paz, quien obtuvo el 54.61 % de los votos, frente al 45.39 % del expresidente derechista Jorge “Tuto” Quiroga, marca el fin de una era de gobiernos de izquierda en el país andino, según el cómputo preliminar del Tribunal Supremo Electoral, con el 97.86 % de las actas procesadas.
México ha mantenido históricamente un respaldo a los gobiernos progresistas de la región, y Sheinbaum ha reiterado en varias ocasiones su compromiso con la integración latinoamericana desde una perspectiva de solidaridad y transformación social.





