Nacionales
Ya se registró nombre de aerolínea comercial de Sedena: AMLO

El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó que el Gobierno de México ya registró la marca con la que operará la línea comercial de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
“Registramos varias porque —qué creen que pasa— aquí dije que era posible que se llamara Maya y fueron ese mismo día o al día siguiente a registrar la marca cómo hay coyotes”, declaró este miércoles durante su conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional.
“Van a registrarla para que cuando uno quiera usarla ya está registrada ya tiene dueño y hay que comprarla”, agregó.
El mandatario recordó que la intención era comprar Mexicana de Aviación pero aclaró que dicha transacción no se ha concretado, por lo que recordó que el Ejército podría volar con una marca de distinto nombre.
El mandatario recordó que la intención era comprar Mexicana de Aviación pero aclaró que dicha transacción no se ha concretado, por lo que recordó que el Ejército podría volar con una marca de distinto nombre.
“Ya voy a registrar peje; amilito no se puede porque está prohibido”, bromeo le mandatario.
Asimismo, AMLO reiteró que abogados están malaconsejado a los trabajadores de Mexicana de Aviación para que no vendan la marca con el acuerdo anteriormente alcanzado. Sin embargo, afirmó que dichos argumentos no son legalmente válidos.
“Acaba de decidir un juez que no es válido lo que están planteando estos abogados y este grupo de trabajadores, pero ya se fueron a la revisión”, dio a conocer.
Ante esto aclaró que el Gobierno mexicano no comprará la marca.
Por último, el mandatario reiteró que diciembre comenzará a volar por primeros aviones de la empresa de la Sedena.
El pasado 1 de junio, el presidente dio a conocer que trabajadores de Mexicana interpusieron amparos solicitando más dinero para llegar a un acuerdo con el Gobierno. Asimismo, afirmó que dos abogados “malaconsejaron” a alrededor de 200 empleados para que interpusieran el recurso legal contra el acuerdo que se había alcanzado.
A inicios de enero, el gobierno mexicano llegó a un acuerdo con los trabajadores de Mexicana de Aviación para comprar la marca y los activos de la empresa por 815 millones de pesos. Esto incluye los derechos de uso de la marca de la aerolínea y la compra de dos edificios, un centro de formación técnica y un simulador de vuelo. A partir de ello, la empresa comercial sería operada por los militares.
Asimismo, se dio a conocer que levantaría las acciones legales vigentes contra Mexicana, que se declaró en quiebra en 2014.
Mientras tanto, en febrero, AMLO declaró que Mexicana de Aviación volaría nuevamente antes de finalizar 2023, con 10 aeronaves integrando su flota.
Para ello, el pasado 18 de mayo, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la resolución mediante la cual se autoriza la constitución de la Aerolínea del Estado Mexicano, S.A. de C.V., que estará a cargo del Ejército.
Nacionales
No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.
En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.
“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.
Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.
“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.
La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.