Internacionales
Vladimir Putin y Xi Jinping se reunieron en China

El jueves 16 de mayo, el presidente chino Xi Jinping afirmó que la relación de China con Rusia es “propicia a la paz” mundial y abogó por reforzar la cooperación entre ambos países durante una reunión en Pekín con su “viejo amigo” Vladimir Putin.
Este es el primer viaje al extranjero de Putin desde su reelección en marzo y su segundo a China en medio año, un apoyo económico crucial para Rusia tras las sanciones impuestas por las potencias occidentales debido a su ofensiva en Ucrania. Xi Jinping, al referirse a Putin como un “viejo amigo”, enfatizó que la relación entre Pekín y Moscú “no solo es de interés fundamental para los dos países y sus pueblos, sino que igualmente es propicia a la paz”.
“La relación actual entre China y Rusia se ha ganado con esfuerzo, y las dos partes deben apreciarla y cultivarla”, insistió Xi, según extractos difundidos por su cancillería. Por su parte, Putin aseguró que las relaciones entre ambos países “no son oportunistas ni dirigidas contra nadie”.
“Nuestra cooperación en asuntos internacionales es uno de los factores de estabilidad en la escena internacional”, afirmó Putin, según la retransmisión televisiva de los medios rusos.
Desde Washington, el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel, expresó que China no puede “jugar a dos bandas”. “No puede tener ambas cosas y querer tener mejores relaciones con Europa y otros países mientras simultáneamente sigue alimentando la mayor amenaza a la seguridad europea en mucho tiempo”, añadió Patel, refiriéndose a la invasión rusa de Ucrania.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.