Salud
Vino tinto y salud cardíaca: desafíos a creencias de 30 años

Estudios recientes cuestionan la relación beneficiosa del vino tinto con la salud cardiovascular, desafiando décadas de percepciones arraigadas.
Orígenes del Mito: La Paradoja Francesa
La idea de que el vino tinto favorece la salud cardíaca se originó en la década de 1980 con la observación de la “Paradoja Francesa”. A pesar de una dieta rica en grasas, los franceses mostraban tasas más bajas de enfermedades cardíacas, asociadas al consumo de vino tinto.
Desmitificando: Evidencia Frágil
Expertos argumentan que la evidencia que respalda estos beneficios es débil, basándose mayormente en estudios observacionales. La Dra. Leslie Cho de la Clínica Cleveland señala la falta de pruebas suficientes para afirmar que el vino tinto es menos perjudicial que otras bebidas alcohólicas.
Polifenoles y Resveratrol: Sin Soluciones Mágicas
Aunque el vino tinto contiene polifenoles y resveratrol, supuestamente protectores de vasos sanguíneos, los beneficios observados en ratones no se han confirmado en humanos. Las dosis necesarias serían poco realistas, ya sea mediante consumo de vino o suplementos.
Estudios Observacionales en Cuestión
Los estudios que correlacionan el consumo de vino tinto con la salud cardíaca son cuestionados. Factores de estilo de vida de los consumidores de vino, como dietas más saludables, podrían contribuir a los beneficios, en lugar del vino en sí.
Postura de la OMS: Sin Niveles Seguros de Consumo
Contrariamente a creencias populares, la OMS sostiene que no hay un nivel seguro de consumo de alcohol para la salud. El alcohol, incluido el vino tinto, aumenta la presión arterial y se vincula con un mayor riesgo de enfermedades cardíacas y cáncer.
Salud
Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.
A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.
La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.
Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.
Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.