Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

VIDEO Primero las ovejas, ahora son orugas, captan a estos insectos caminando en círculo

Publicado

el

A través de Twitter, Un usuario compartió la grabación de unas orugas caminando en círculos, similar a lo que ocurrió hace unas semanas con un rebaño de ovejas en China, donde los mamíferos llevan moviéndose de esta forma desde hace al menos 14 días.

En la muy corta grabación, se puede observar el momento en que decenas de gusanos se mueven uno detrás del otros formando un círculo infinito.

Dado que el fenomeno es similar a lo ocurrido con las ovejas, muchos internautas han comenzado a especular sobre la razón de comportamiento. Algunos señalaron que se trata del «cículo de la muerte», como el que hacen las hormigas, sin embargo, otros señalan que se trata del cambio que está sucediendo en el planeta que aún los humanos no han podido descubrir.

Según información de varios portales especializados en entomología, a diferencia del llamado círculo de la muerte que hacen las hormigas cuando se pierden, porque giran y giran hasta morir, las orugas, por lo general, forman enormes filas rectas, es parte de su ciclo vital. Cuando se dirigen al lugar de pupación, donde se enterrarán y formarán capullos, cada oruga de la colonia sigue el trasero de su predecesora.

Además, en raras ocasiones los líderes del grupo se enganchan por error a la línea que va en la cola, por lo que forman un blucle sin fin.

Científicos, como el entomólogo francés Jean-Henri Fabre, experimentó hace algunos años con los gusanos y se las arregló para que caminaran en círculos. Quería observar cuánto tiempo tardaría la oruga líder en darse cuenta de su error y corregir el rumbo. Las orugas, sin embargo, caminaron durante más de una semana antes de corregir su error.




Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo