Tabasco
Vida de Chico che, será llevado al teatro
Cabello largo, anteojos y bigote. No, no se describe un hipster, ni a John Lennon. Hablamos de Francisco José Hernández Mandujano, el hombre que se enfundó en overoles de mezclilla y piel, y desde Tabasco conquistó la música tropical en los años setenta y ochenta. Hoy, cuando se acerca el aniversario 27 de su fallecimiento, recordamos a Chico Che, un ídolo del pueblo.
Cabello largo, anteojos y bigote. No, no se describe un hipster, ni a John Lennon. Hablamos de Francisco José Hernández Mandujano, el hombre que se enfundó en overoles de mezclilla y piel, y desde Tabasco conquistó la música tropical en los años setenta y ochenta. Hoy, en el aniversario 27 de su fallecimiento, recordamos a Chico Che, un ídolo del pueblo tabasqueño.
Hay dos versiones de cómo Francisco José Hernández Mandujano, Chico por Francisco y Ché por José, comenzó a usar el overol. En la década de los setentas, en México, ponerse overol era sinónimo de ser gabacho, venido de los yunais esteis, época en que el pantalón de mezclilla se utilizaba sólo para trabajos de fábrica o campo.
La esposa de Chico Ché cuenta que un día compró un overol y sintió que estaba cómodo. Se lo puso. Partió de casa. Cantó en un baile y al público le gustó.
—Ya no se sentía un menonita —dice la señora Concepción Rodríguez.
En las siguientes semanas, Chico Che le pidió a un sastre que le confeccionara otros overoles, unos modestos, otros con telas brillosas y uno más de piel.
—Mi compadre Chon le hizo uno de piel.
Es probable que el overol de piel lo haya usado en Nueva York a mediados de los ochentas. Es probable.
Esa primera vez que salió de casa (calle 7 en Villahermosa) con el overol, su mujer creyó que la gente pensaría en los inicios de una locura que lo llevaría a la ruina. No fue así.
La segunda versión la narra su hijo Francisco: Chico Ché fue obrero petrolero. Una noche cantaría con el grupo musical Los temerarios -lo haría después con Los bárbaros- en su natal Tabasco. En la víspera, un amigo “gringo” a quien llamaban Robert le regaló “cosas gabachas” y entre el cúmulo de objetos un overol, uno fabricado con mezclilla.
—Esa noche no tiene qué ponerse y se pone el overol de Robert.
—¡No vas a ir así! —le dijo en voz alta Concepción—. Sí oyó pero no le prestó atención.
Ocho horas más tarde, él regresaría a casa. Le diría al oído, mientras la hembra dormía, que el vestuario había gustado y que todos le miraron desde que entró al salón de baile.
El próximo 7 de abril en el teatro Esperanza Iris de Villahermosa, Proscenia Studio presentará la obra ‘Gracias a la vida’, que estará basada en la vida del músico, compositor y cantante tabasqueño, Francisco José Hernández Mandujano.
El productor de esta obra de teatro, Rodrigo Tovar, adelantó que la venta de boletos será en línea o en las taquillas del teatro y tendrán un costo de 250 pesos al frente y 150 atrás y en aproximadamente 10 días estarán a la venta.
La obra comenzará cuando ‘Chico Che’ conoce a su esposa Concepción Rodríguez y terminará con su fallecimiento y durante las dos horas que durará la puesta en escena, se relatará parte de la vida del compositor, como la razón de vestir de overol, así como también el porqué de su sobrenombre.
Fuente: sin embargo/laor/Foto: Archivo Investigación completa:
https://www.sinembargo.mx/27-03-2016/1639777
Tabasco
Detienen a “El Negro”, presunto generador de violencia en Medellín y Pigua
Elementos de la #TropaÉlite del Comando Tiburón lograron la detención de Otidio de Jesús “N”, alias “El Negro”, señalado como presunto generador de violencia en la zona de Medellín y Pigua, y quien también operaba en Ocuiltzapotlán, Macultepec, Santo Domingo y La Huerta.
Durante su intento de fuga a bordo de una motocicleta, el sujeto habría lanzado artefactos “pincha llantas” sobre la carretera Villahermosa–Frontera, acción considerada delito grave y de alto impacto conforme al nuevo Código Penal del Estado.
La rápida respuesta de las autoridades fue posible gracias a la coordinación con el sistema de cámaras del C4 y al despliegue operativo de fuerzas de seguridad en la zona.
Cabe señalar que se presume inocente hasta que la autoridad competente determine su situación legal.





