Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Venezuela en medio de la crisis política: Miles de manifestantes se movilizan por la reelección de Maduro

Publicado

el

Venezuela sigue enfrentando una profunda crisis política y social, que se intensificó ante la reelección de Nicolás Maduro. Este jueves, miles de ciudadanos salieron a las calles de Caracas, convocados tanto por la oposición, liderada por María Corina Machado, como por el chavismo en apoyo al presidente.

En la capital venezolana, se organizaron cuatro concentraciones de la oposición, mientras que el gobierno de Maduro instaló tarimas en otros tres puntos de la ciudad. En el este de Caracas, centenares de venezolanos se unieron a la manifestación en respuesta al llamado de María Corina Machado, quien instó a la población a movilizarse por la “lucha” y “conquista” de la “libertad”.

Los manifestantes ondearon banderas y vistieron los colores de la bandera nacional (amarillo, azul y rojo), tal como lo solicitó la líder opositora. A través de las redes sociales, Machado expresó que acompañaría a los manifestantes después de 133 días de ausencia pública: “Serenidad y firmeza. Manténganse concentrados. ¡Nos vemos ahora! ¡Gloria al bravo pueblo!”, escribió en X. Poco después, se unió a las protestas.

“En toda Venezuela la gente se está encontrando en la calle, cada vez somos más. Tanto así que en sitios donde fuerzas de seguridad habían tomado los puntos de concentración anunciados, cuando comenzó a llegar la gente, se retiraron”, comentó Machado en su cuenta de X.

Internacionales

Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

Publicado

el

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.

Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.

La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.

Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.

Continuar leyendo