Internacionales
Emprendedora en Matamoros deberá pagar pensión a su padre ausente, por orden judicial
En un caso sorprendente, Cecilia Martínez, conocida como Yaya Martínez, ha sido ordenada por un juez de Matamoros a pagar el 30% de sus ingresos mensuales a su padre, quien nunca se hizo responsable de su crianza.
A pesar de no haber tenido contacto con él desde los 6 años, el padre de Cecilia, quien ahora presenta una discapacidad, promovió un Juicio de Alimentos para exigir el pago de pensión. La decisión judicial ha generado una gran controversia, ya que Cecilia ha compartido públicamente su historia a través de un post en redes sociales, expresando su asombro y frustración ante la situación.
En su mensaje, Cecilia relató cómo fue criada por su madre y cómo su padre no cumplió con sus responsabilidades. Sin embargo, ahora, por ley, ella se ve obligada a proporcionar apoyo económico a un hombre que nunca se encargó de ella.
El caso ha desatado un intenso debate sobre las responsabilidades familiares y los derechos de los padres e hijos, especialmente en situaciones donde el vínculo afectivo no ha sido fortalecido por la figura paterna. Cecilia, por su parte, instó a las madres a ser conscientes de los derechos de sus hijos y a tomar medidas legales oportunas para proteger su bienestar futuro.
El caso ha llamado la atención de muchas personas, quienes se han mostrado sorprendidas por la legalidad de este tipo de situaciones y por la decisión de la justicia de obligar a los hijos adultos a mantener a los padres en ciertas circunstancias.
Internacionales
La Corte Suprema de EE. UU. respalda la prohibición de TikTok si no es vendida por ByteDance
La Corte Suprema de Estados Unidos ha respaldado la ley que prohíbe el uso de TikTok en territorio estadounidense si ByteDance, su empresa matriz con sede en China, no vende la aplicación antes del próximo domingo.
Riesgos de seguridad nacional
La administración Trump ha argumentado que TikTok representa un riesgo para la seguridad nacional debido a los presuntos vínculos de ByteDance con el gobierno chino, lo que ha llevado a esta medida drástica.
Impacto en los usuarios
Esta decisión genera incertidumbre entre los más de 170 millones de usuarios estadounidenses que dependen de la plataforma para entretenimiento, negocios y creación de contenido. La posible prohibición plantea preguntas sobre la libertad digital y el impacto económico para los creadores y pequeñas empresas que utilizan TikTok como herramienta principal.
Próximos pasos
Si ByteDance no concreta la venta antes del plazo establecido, la administración implementará medidas técnicas para bloquear el funcionamiento de la aplicación en EE. UU.