Internacionales
Venezuela aprueba ley con prisión de 30 años para quienes promuevan sanciones extranjeras contra el Gobierno
La Asamblea Nacional de Venezuela, dominada por el chavismo, aprobó una ley que impone penas de 25 a 30 años de prisión y multas millonarias a quienes promuevan sanciones extranjeras contra el Gobierno. Además, incluye inhabilitación política por 60 años, impidiendo a los sancionados optar por cargos públicos o participar en elecciones.
La ley también penaliza a medios de comunicación que difundan mensajes que apoyen sanciones, pudiendo ser multados o retirados del espectro radioeléctrico. Define como crímenes de lesa humanidad las sanciones internacionales, atribuyendo a estas más de 900 medidas aplicadas al país en la última década, principalmente por Estados Unidos.
Adicionalmente, crea un registro nacional para individuos bajo sospecha de incurrir en acciones que afecten la soberanía, como desconocer al Gobierno o respaldar líderes opositores. Estas personas enfrentarán congelación de activos, restricciones comerciales e incluso la confiscación de bienes en territorio venezolano.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





