Tabasco
Venderán terrenos para pagar a exempleados del Frigorífico
Luego de la cancelación del desarrollo inmobiliario y construcción del centro de convenciones en los predios del Frigorífico y Empacadora de Tabasco, directivos de esta agroindustria iniciaron negaciones con dos empresas interesadas en comprar esos terrenos y así pagar a los ex trabajadores de la agroindustria.
Matías León Angles, presidente del Consejo de Administración del Frigorífico y Empacadora de Tabasco, refirió que ya notificaron a los exempleados que están haciendo gestiones con inversionistas privados para vender algunas partes del terreno para liquidar los adeudos de tipo laboral, bancarios, seguro social y con instancias de gobierno, en ese orden.
Aseguró que a cada uno de los ahora extrabajadores se les pagará sus liquidaciones totalmente en el momento en que la empresa tenga los dineros disponibles.
En entrevista en el marco de una audiencia en la Junta Local de Conciliación y Arbitraje entre el representante legal de los exempleados, Edgar Azcuaga Cabrera, y los directivos del Frigorífico, León Angles remarcó, además, que se pactó con los trabajadores un plazo mayor para saldar esos pasivos.
Aunque se reservó el nombre de los inversionistas, adelantó que son del sector inmobiliario y aseguró que le ve “futuro” a las negociaciones, por lo que en mes y medio habría una propuesta concreta.
“Estuve con dos grupos (de inversionistas) en ciudad de México; me están pidiendo toda la información de adeudos y la situación del terreno y sí les parece positivo, calculo que en mes y medio podremos tener una carta de intención de alguno de esos dos grupos”, confió.
Aceptó, no obstante, que la dependencia de Tabasco del petróleo es un elemento que también consideran negativamente los posibles inversionistas.
“En lo general el terreno le gusta a los inversionistas, lo que nos hace mucho daño es que estamos en la zona de sur de Veracruz, Tabasco y Campeche, que vivíamos mayormente del petróleo”, comentó.
Se negó a revelar qué superficie del precio sería vendida ni el monto económico.
“Queremos vender los suficiente para poder liquidar al personal”, declaró.
Desconoció, también, las causas por las que los inversionistas de Monterrey a través de Grupo Orange decidieron “echarse para atrás” para construir el desarrollo inmobiliario y el centro de convenciones en ese predio, pero consideró que fue por la crisis económica.
“Ellos se echaron para atrás no sé por qué (…); creo que la situación económica del estado, que es externa por la caída de los precios internacionales del petróleo”, argumentó.
Aplazan huelga
Edgar Azcuaga Cabrera, secretario de la Federación de Trabajadores y Obreros Tabasqueños (FTOT), indicó que el emplazamiento a huelga del Frigorífico y Empacadora de Tabasco y la Unión Ganadera Regional de Tabasco se pospuso para el 22 de mayo a las 5 de la tarde como parte de las negociaciones para que sean pagados poco más de 40 millones de pesos en liquidaciones a 105 trabajadores de la agroindustria.
Azcuaga Cabrera, cuyo sindicato tiene la representación de los ex empleados del Frigorífico, indicó que hay un compromiso de pago de los directivos para el 18 de mayo próximo, por lo que decidieron aplazar la huelga.
“Van a tratar de conseguir algo para abonar a los trabajadores”, dijo.
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





