Tabasco
Vencen al cáncer, pacientes del ‘Dr. Rodolfo Nieto Padrón’
En lo que va del año cerca de nueve niños han sido dados de alta por diversos tipos de leucemia; al final del 2019 se prevé que 30 más lo logren.
Cerca de 30 infantes de los 250 que actualmente reciben tratamiento en la Unidad de Oncología del Hospital del Niño “Dr. Rodolfo Nieto Padrón” lograrán en este 2019 “tocar la campana” que simboliza que han logrado vencer al cáncer, estimó la encargada del servicio en el Hospital de Alta Especialidad, Perla Citlalli Simón González.
En el marco del festejo de Anya Zoé de la Cruz Hernández de apenas dos años de edad quien logró tocar la campana de la victoria en su lucha contra la Histiocitosis que durante un año padeció, Simón González destacó que en lo que va de este año, un total de nueve infantes han logrado ser dados de alta de los distintos tipos de cáncer que se atienden en el nosocomio.
Esta acción que se implementó en el hospital desde hace dos años, es una manera positiva de alentar tanto a los padres como a los médicos, enfermeras y todo el personal que labora en esta unidad de que sí se puede vencer al cáncer pero sobre todo, le da a los demás niños que continúan luchando fortaleza y testimonio de que el éxito en sus tratamientos es posible cuando se interviene a tiempo.
Simón González resaltó que cada vez se ha elevado la detección de casos en el nosocomio con alrededor de 20 en estos primeros meses, pero esto se debe a que también ha funcionado la capacitación a los médicos de primer contacto en los centros de salud quienes refieren con prontitud a quienes presentan síntomas característicos de la enfermedad.
El tiempo de tratamiento –añadió- varía en función del tiempo de padecimiento, en el caso de las leucemias dijo que el tratamiento es prolongado a diferencia de los tumores sólidos en los que los periodos de combate son más cortos.
Reveló que la unidad actualmente cuenta con 24 camas para los niños que requieren hospitalización, mientras que otros pequeños son tratados de forma ambulatoria y con supervisión en la aplicación de ciertos medicamentos que requieren intervención médica y en su mayoría los pacientes son originarios de los municipios con más alta concentración de población como Centro, Cunduacán, Cárdenas y Huimanguillo, mientras algunos más provienen de Chiapas, Campeche, Veracruz e incluso de Quintana Roo.
Tabasco
Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro
En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.
La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.
Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.
En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.
La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.
En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.
La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.
Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.





