Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Vaticano prepara una reunión del Papa Francisco con Zelenski

Publicado

el

Foto: Internet

El Vaticano está preparando una reunión del papa Francisco con el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, que tendría lugar este mismo sábado, según fuentes vaticanas.

Por el momento no hay confirmación oficial sobre la hora y el lugar en la que se celebrará la cita, que se produciría un par de semanas después de que el pontífice recibiera al primer ministro de Ucrania, Denys Shmyhal, también en la Santa Sede.

En las últimas semanas, el Vaticano se ha movilizado más sobre el conflicto ucraniano, especialmente después de que su secretario de Estado, el cardenal Pietro Parolin, asegurara que la misión para detener la guerra en Ucrania anunciada por el papa Francisco “seguirá adelante” y revelara que “hay novedades”, pero de “carácter reservado”.

Sobre los “desmentidos” de Kiev y Moscú tras el anuncio del papa de la existencia de la misión, Paolin precisó: “No fueron desmentidos, dijeron que no sabían nada, pero luego hubo contactos en los que se aclaró por ambas partes que se trataba de un malentendido”.

Antes el papa, durante el vuelo de regreso de su reciente viaje a Budapest, afirmó: “Estoy dispuesto a hacer todo lo que haya que hacer (por la paz en Ucrania). Además, ahora hay una misión en marcha, pero aún no es pública. Vamos a ver cómo… Cuando sea pública lo contaré”.

Por su parte, la oficina de prensa de la Santa Sede explicó que durante las reuniones que el primer ministro ucraniano mantuvo en el Vaticano “se trataron las diversas cuestiones relacionadas con la guerra en Ucrania, prestando especial atención al aspecto humanitario y los esfuerzos para restablecer la paz”.

Tras esa reunión Shmyhal explicó en una rueda de prensa que con Francisco habló del plan de paz que ha indicado el presidente Volodomir Zelenski y de “los posibles pasos que podría dar el Vaticano para ayudar a llegar a la paz”.

“He pedido la asistencia del Vaticano y del papa para la restitución de los niños que fueron llevados a la fuerza por Rusia y también he invitado el papa a visitar Ucrania”, relató en la sede de la Asociación de la Prensa Extranjera de Roma.

También el presidente Zelenski ha invitado al papa a visitar el país, pero Francisco siempre ha contestado que lo hará cuando pueda también ir a Moscú.

Continuar leyendo
Publicidad ADO

Internacionales

Vetan la Biblia en escuelas de EU por contenido “pornográfico”

Publicado

el

Varias escuelas de un distrito escolar de Utah (EE.UU.) han vetado la Biblia después de que el padre de un alumno la denunciara como “pornográfica” por su contenido sexual y violento acogiéndose a una polémica ley del estado, que permite retirar de los centros educativos libros considerados inapropiados para los estudiantes.

La denuncia, que afectaba al distrito escolar de Davis en Utah, ha tenido un largo recorrido desde que se interpuso el pasado diciembre y, tras ser sometida a revisión esta semana, un comité dedicado al asunto ha decidido que la Biblia se retire de siete u ocho escuelas de nivel elemental y medio, aunque los institutos de secundaria pueden mantenerla.

Para sorpresa de muchos, tras conocerse la decisión, este viernes el legislador republicano que impulsó la ley que restringe el acceso a los libros “indecentes”, Ken Ivory, que primero criticó el calificativo “pornográfico” para la Biblia y dijo que era una “broma” y una tergiversación política, dio el brazo a torcer y hasta agradeció el veto del comité al texto religioso en las clases y bibliotecas de los más pequeños.

En una entrada de Facebook, Ivory consideró que la Biblia “es una lectura complicada” para los estudiantes más jóvenes del sistema educativo obligatorio y agregó que “tradicionalmente, en América, la Biblia se enseña mejor, y se entiende mejor, en el hogar, y alrededor de la chimenea, como una familia”.

Según el Tribune, el padre que puso la demanda lo hizo por frustración ante los libros que se estaban retirando de las escuelas gracias a las denuncias conservadoras, una tendencia señalada en abril por las principales agrupaciones en defensa de la libertad de expresión en EE.UU., la Asociación Americana de Bibliotecas (ALA) y la organización de escritores PEN America.

Según la ALA, en 2022 se duplicaron los intentos de censura a libros respecto al año anterior y se marcó un récord en dos décadas, mientras que PEN America registró de manera similar un aumento de los vetos a libros en las escuelas y lo atribuyó directamente al efecto de leyes restrictivas impulsadas por estados gobernados por los republicanos, como Utah, Florida y Misuri.

Continuar leyendo