Internacionales
Vance anuncia que Trump planea iniciar deportaciones masivas con un millón de indocumentados

El candidato republicano a la Vicepresidencia de Estados Unidos, JD Vance, apoyó este domingo la propuesta del expresidente Donald Trump para llevar a cabo una deportación masiva de inmigrantes indocumentados en el país, comenzando con un millón de personas. Durante una entrevista en el programa This Week de la cadena ABC, Vance, también senador por Ohio, enfatizó la necesidad de adoptar un “enfoque secuencial” para abordar este plan.
“Empecemos por un millón… Y a partir de ahí podemos seguir”, señaló Vance, quien destacó que el enfoque inicial se centraría en deportar a criminales violentos y dificultar la contratación de mano de obra ilegal, medidas que, según él, ayudarían a reducir los salarios de los trabajadores estadounidenses y abordar el problema de la inmigración ilegal.
La propuesta de deportación masiva ha sido uno de los pilares de la campaña republicana, similar a la estrategia utilizada por Trump en 2016. En una reciente entrevista con la revista Time, el expresidente declaró su intención de deportar entre 15 y 20 millones de indocumentados utilizando, si es necesario, a la Guardia Nacional. Sin embargo, esta cifra ha generado críticas, ya que supera la estimación de 11 millones de indocumentados que el Pew Center calculó en 2022.
Vance, por su parte, expresó su “extrema confianza” en que tanto él como Trump podrán ganar las elecciones en noviembre, a pesar del impulso en las encuestas de sus rivales Kamala Harris y Tim Walz.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.