Internacionales
Vacuna innovadora contra la malaria infantil
Un programa de vacunación que trabaja en el desarrollo de la salud infantil a gran escala de lo que se ha llamado la primera vacuna contra la malaria que le proporcionará protección parcial a los niños empezará este 23 de abril, en Malawi.
La vacuna RTS,S entrena al sistema inmunológico a atacar al parásito de la malaria, que se propaga con la picadura de mosquitos.
Programas pilotos, realizados con anterioridad, demostraron que casi 40% de los menores entre 5 y 17 meses de edad que recibieron el tratamiento quedaron protegidos.
Esta última fase del programa está siendo coordinada por la Organización Mundial de la Salud, OMS, que señala que la vacuna será la primera en ofrecer algún tipo de protección a los niños.
“Este es un día para celebrar a medida que empezamos a conocer más sobre lo que esta herramienta puede lograr para cambiar la trayectoria de la malaria a través de la vacunación infantil”, declaró la doctora Matshidiso Moeti, directora regional de África de la OMS.
La vacuna necesita ser aplicada cuatro veces: una vez al mes durante tres meses y luego una cuarta dosis 18 meses después.
El programa piloto está diseñado para generar evidencia y experiencia que informará la política de recomendaciones de la OMS para el uso más amplio de la vacuna.
Analizará la reducción en las muertes infantiles; la adopción de la vacuna, incluyendo si los padres están llevando a sus hijos a tiempo para recibir las cuatro dosis requeridas y la seguridad de la vacuna en el contexto de su aplicación rutinaria.
Los casos de malaria parecen ir en ascenso otra vez tras una década de éxitos combatiendo la mortal enfermedad.
Según las más recientes cifras anuales, los casos mundiales de malaria han dejado de disminuir, lo que ha generado preocupación de su resurgimiento.
Mas información aquí
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





