Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Va por México impugna ante la Suprema Corte el presupuesto 2022

Publicado

el

Los grupos parlamentarios de la coalición Va por México en la Cámara de Diputados (PAN, PRI y PRD) presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el Presupuesto 2022, al advertir que dicho instrumento vulnera el principio de progresividad y no regresividad de los derechos a la salud, la educación, el medio ambiente y la protección a las mujeres, entre otros.

Sostuvieron que el proyecto de egresos aprobado por Morena y sus aliados significa una amenaza a la democracia en México, pues afecta el presupuesto del Instituto Nacional Electoral, obligándolo a materializar su mandato constitucional sin los recursos suficientes y vulnerando así el derecho de los mexicanos a participar en procesos democráticos, como el de revocación de mandato.

Los líderes parlamentarios del Partido Acción Nacional, Jorge Romero; del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira, y del Partido de la Revolución Democrática, Luis Cházaro, afirmaron que el Presupuesto 2022 transgrede el principio de progresividad y es regresivo, pues recortó y no aumentó fondos a diversos programas cuya finalidad es proteger y garantizar los derechos humanos de las y los mexicanos.

Como ejemplo citaron el caso del sector salud, donde el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sigue sin garantizar la cobertura y el presupuesto efectivo para beneficiarios que sí se tenían con el Seguro Popular.

Otro de los programas afectados es el de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, que con un recorte de aproximadamente 10 mil millones de pesos muestra la regresividad del presupuesto aprobado.

En materia de educación, los diputados de Va por México denunciaron que la mayoría parlamentaria dejó de lado la recuperación de programas destinados a apoyar a las escuelas en el combate del rezago educativo, principalmente en las zonas más vulnerables del país, sumado a la desaparición de los programas de Escuelas de Tiempo Completo y Atención a la Diversidad de la Educación Indígena, entre muchos otros.

“El Presupuesto 2022 está siendo violatorio, y por ello las y los legisladores consideraron necesaria la presentación de la acción de inconstitucionalidad”, abundaron los integrantes del bloque opositor.

Nacionales

No se negocia la ley: Claudia Sheinbaum reafirma cobro justo de impuestos

Publicado

el

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró este lunes que en su gobierno no habrá negociaciones “en lo oscurito” para reducir el pago de impuestos, dejando claro que cada contribuyente debe cumplir con lo que le corresponde por ley.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, la mandataria federal recordó que en el pasado existieron mecanismos de consolidación fiscal que permitían a grandes empresas minimizar su carga tributaria, pero advirtió que esos tiempos han quedado atrás.

“Esto no es un asunto de negociación en lo oscurito, esos tiempos ya quedaron en el pasado. Sentarnos a negociar qué sí y qué no… eso no va a ocurrir. Como decía Benito Juárez: nada ni nadie por encima de la ley. Se llama Estado de derecho para todas y todos”, enfatizó.

Sheinbaum explicó que su administración no realizará mesas técnicas ni acuerdos discrecionales, aunque aclaró que el derecho de audiencia de los contribuyentes se mantiene intacto.

“Las puertas del SAT siempre estarán abiertas para cualquier persona, pero la ley es la ley”, subrayó la presidenta, descartando que esta postura represente autoritarismo.

La jefa del Ejecutivo insistió en que el objetivo es garantizar un sistema fiscal equitativo, donde empresas y ciudadanos paguen lo que les corresponde, fortaleciendo así las finanzas públicas y evitando privilegios que antes beneficiaban a unos cuantos.

Continuar leyendo