Nacionales
Va por México impugna ante la Suprema Corte el presupuesto 2022
Los grupos parlamentarios de la coalición Va por México en la Cámara de Diputados (PAN, PRI y PRD) presentaron una acción de inconstitucionalidad ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación contra el Presupuesto 2022, al advertir que dicho instrumento vulnera el principio de progresividad y no regresividad de los derechos a la salud, la educación, el medio ambiente y la protección a las mujeres, entre otros.
Sostuvieron que el proyecto de egresos aprobado por Morena y sus aliados significa una amenaza a la democracia en México, pues afecta el presupuesto del Instituto Nacional Electoral, obligándolo a materializar su mandato constitucional sin los recursos suficientes y vulnerando así el derecho de los mexicanos a participar en procesos democráticos, como el de revocación de mandato.
Los líderes parlamentarios del Partido Acción Nacional, Jorge Romero; del Partido Revolucionario Institucional, Rubén Moreira, y del Partido de la Revolución Democrática, Luis Cházaro, afirmaron que el Presupuesto 2022 transgrede el principio de progresividad y es regresivo, pues recortó y no aumentó fondos a diversos programas cuya finalidad es proteger y garantizar los derechos humanos de las y los mexicanos.
Como ejemplo citaron el caso del sector salud, donde el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) sigue sin garantizar la cobertura y el presupuesto efectivo para beneficiarios que sí se tenían con el Seguro Popular.
Otro de los programas afectados es el de Atención a la Salud y Medicamentos Gratuitos para la Población sin Seguridad Social Laboral, que con un recorte de aproximadamente 10 mil millones de pesos muestra la regresividad del presupuesto aprobado.
En materia de educación, los diputados de Va por México denunciaron que la mayoría parlamentaria dejó de lado la recuperación de programas destinados a apoyar a las escuelas en el combate del rezago educativo, principalmente en las zonas más vulnerables del país, sumado a la desaparición de los programas de Escuelas de Tiempo Completo y Atención a la Diversidad de la Educación Indígena, entre muchos otros.
“El Presupuesto 2022 está siendo violatorio, y por ello las y los legisladores consideraron necesaria la presentación de la acción de inconstitucionalidad”, abundaron los integrantes del bloque opositor.
Nacionales
Despidos masivos en Cotemar afectan a trabajadores en Ciudad del Carmen
La empresa Cotemar, contratista de la industria petrolera en el Golfo de México, realizó un recorte masivo de personal en diferentes categorías, afectando a empleados con antigüedades que van desde 1 hasta 10 años.
En julio, directivos de Cotemar se habían reunido con los trabajadores para garantizar estabilidad laboral hasta finales de 2025. Sin embargo, cambios autorizados por Pemex en las órdenes de servicio provocaron la baja de numerosos empleados a partir del 12 de agosto.
Los despidos continúan generando incertidumbre entre los trabajadores restantes, mientras diversas áreas de la compañía siguen afectadas por la reestructuración interna.





