Ciencia y Tecnología
Uso de Inteligencia Artificial en promociones en el retail es la nueva estrategia para impulsar ventas
RELEX Solutions y Sintec Consulting organizaron una conferencia y taller interactivo donde destacaron los beneficios de emplear soluciones avanzadas basadas en inteligencia artificial y aprendizaje automático en el ámbito de las promociones en el retail.
Las promociones son esenciales para aumentar las ventas, atraer y retener clientes, fortalecer la marca y mantener la competitividad en un entorno desafiante. Sin embargo, muchas empresas no tienen una comprensión completa de la efectividad de sus campañas promocionales.
Si bien el impacto en las ventas es el indicador tradicional para evaluar una promoción, no es suficiente para medir su verdadera rentabilidad. Factores como la sustitución de productos, el inventario adicional, la canibalización y el financiamiento de proveedores también influyen en la evaluación de una promoción.
Carlos Rodríguez, Director de Promociones de RELEX Solutions, destaca que las soluciones tecnológicas y de optimización de promociones automatizan procesos manuales, permitiendo a los retailers planificar estratégicamente, monitorear rendimientos y responder a los cambios del mercado de manera eficiente.
Diana Bustani, Regional Managing Partner en Sintec Consulting, agrega que los cambios en los patrones de consumo demandan ecosistemas que combinen la comprensión del cliente en tiempo real con la satisfacción rentable.
En un taller interactivo dirigido por Paty López, Directora de Soluciones en RELEX Solutions, representantes de empresas líderes en América Latina exploraron cómo la automatización del análisis puede medir el impacto de diversas variables en el éxito de las campañas promocionales. Esto permite optimizar ingresos, ganancias y tráfico, evitando pérdidas financieras y tomando decisiones basadas en datos.
El uso de tecnología como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático brinda a las empresas una ventaja crucial para maximizar ganancias en un mercado complejo y competitivo. La integración de estas soluciones en las promociones apunta hacia un futuro próspero en el sector minorista.
Ciencia y Tecnología
Tabasco brilla en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica 2025
Este 2025 se contó con la participación de más de 600 alumnos en el proceso de selección rumbo a la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB). Tras dos etapas de preparación, se realizaron entrenamientos y exámenes filtro presenciales en la Secundaria Jaime Torres, el CLAT, Greenville International School y la DACB-UJAT, instituciones que facilitaron sus instalaciones.
Del 18 al 21 de septiembre, se celebró en el centro vacacional del IMSS en Oaxtepec, Morelos, la fase nacional de la OMMEB 2025, donde la delegación de Tabasco participó con 9 estudiantes, distribuidos de forma equitativa en los tres niveles del concurso.
La OMMEB consta de dos exámenes: uno individual (15 problemas) y otro por equipos (8 problemas), siendo considerada la antesala de la International Mathematics Competition (IMC) en México.
Durante la premiación, la delegación tabasqueña obtuvo un destacado resultado: 1 medalla de plata, 2 medallas de bronce y 4 menciones honoríficas, lo que representa un logro significativo para la comunidad olímpica.
El comité organizador agradeció a los estudiantes participantes, a sus familias por el apoyo constante, a los acompañantes, a las escuelas que respaldaron económicamente y de manera moral, así como a los profesores que guiaron el proceso. También se reconoció el diseño de las playeras y gorras que dieron identidad al equipo.
Con la medalla de plata, Tabasco cuenta ahora con un preseleccionado para la IMC 2026 en Mongolia, lo que abre una nueva etapa de preparación y expectativas para la próxima generación.
La invitación queda abierta a estar atentos a la convocatoria de la edición 2026 y seguir impulsando el talento matemático en el estado.





