Internacionales
Usan gas lacrimógeno contra los manifestantes por los resultados electorales en Venezuela

Las protestas se intensificaron en Venezuela tras la controvertida reelección de Nicolás Maduro. Miles de manifestantes se congregaron en varias zonas de Caracas, incluyendo la barriada de Petare, exigiendo la salida del presidente y denunciando fraude en los comicios. Durante la proclamación de Maduro, quien calificó las protestas como un intento de golpe de Estado “fascista y contrarrevolucionario”, las fuerzas de seguridad utilizaron gases lacrimógenos para dispersar a los manifestantes.
A pesar de no convocar a las protestas, la oposición, liderada por María Corina Machado y su candidato Edmundo González, continúa denunciando irregularidades en el proceso electoral. Según el Consejo Nacional Electoral (CNE), Maduro ganó con un 51% de los votos, mientras que González obtuvo un 44%. Estados Unidos y varios países latinoamericanos han expresado dudas sobre la transparencia del proceso, solicitando una revisión completa de los resultados.
En respuesta a la creciente presión internacional, la cancillería venezolana anunció el retiro de su personal diplomático de varios países críticos, incluyendo Argentina y Chile. Mientras tanto, países como China y Rusia felicitaron a Maduro por su victoria. El presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, también reconoció el resultado del CNE, a pesar de las controversias.
El secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, pidió un conteo “justo y transparente”, mientras que otros líderes regionales, como el presidente colombiano Gustavo Petro, abogaron por una auditoría independiente. Las protestas reflejan el descontento generalizado en un país sumido en una crisis económica que ha llevado a millones de venezolanos al exilio.
A medida que la situación se torna cada vez más tensa, la comunidad internacional sigue exigiendo claridad y transparencia en los resultados electorales. La oposición venezolana, por su parte, se autoproclamó ganadora con un supuesto 70% de los votos y denunció la detención de aproximadamente 150 personas relacionadas con su campaña.
Internacionales
Explota coche bomba en oficinas de la familia del presidente Noboa en Ecuador; hay 30 heridos y un muerto

Treinta personas resultaron heridas y un taxista perdió la vida tras la explosión de un coche bomba registrada este martes en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas pertenecientes a la familia del presidente ecuatoriano Daniel Noboa, en el centro financiero de Guayaquil.
De acuerdo con videos de cámaras de seguridad, una camioneta comenzó a incendiarse repentinamente antes de detonar, provocando una fuerte onda expansiva que afectó a vehículos y locales cercanos. En la zona hay hoteles, restaurantes y bancos, lo que generó pánico entre la población.
Este es el segundo coche bomba que explota en Guayaquil en menos de un mes; el anterior ocurrió el 26 de septiembre, frente a la Cárcel Regional, sin dejar víctimas.
Ecuador se encuentra bajo un “conflicto armado interno”, decretado por Noboa en 2024 para enfrentar a las bandas delictivas, catalogadas oficialmente como “terroristas”, responsables del incremento de la violencia que ha situado al país entre los más peligrosos de América Latina.