Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Urgen a autoridades ‘bajarle tres rayitas’ a la impunidad

Publicado

el

16 de agosto de 2018.- El coordinador de la Mesa de Seguridad y Justicia de Villahermosa, Tabasco,  Alfonso Romandía Creel opinó que es necesario que se le “bajen tres rayitas” a la impunidad para castigar a quienes sean responsables de los delitos que se comenten en la entidad.

.En entrevista en el marco de Foro “La justicia que deseamos”, organizado por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, opinó que se  debe continuar investigando y depurando los cuerpos policiales para evitar casos como el del llamado Grupo Gopes, cuyos elementos en activo han participado en hechos delincuenciales.

Precisó que  el Nuevo Sistema de Justicia Penal enfrenta problemáticas principalmente por la falta de capacitación, por lo que es necesario una mayor capacitación para ir perfeccionando la aplicación del Nuevo Sistema de Justicia.

Y es que si bien es cierto que Tabasco tiene el primer lugar nacional en la judicialización de carpetas, Romandía Creel dijo que puntualizó que es necesario reforzar a los operadores del sistema, sobre todo lo que respecta a investigación.

 

Ruth Pérez Magaña/NoticiasSinReservas

 

Tabasco

Aprobada por mayoría la iniciativa del Partido Verde para conceder a la Guardia Nacional facultades ambientales

Publicado

el

La iniciativa propuesta por el Partido Verde, que otorga a la Guardia Nacional poderes de inspección y vigilancia en cuestiones ambientales, fue aprobada en la Cámara de Diputados con el respaldo mayoritario de todos los grupos parlamentarios. La diputada Karen Castrejón Trujillo lidera esta iniciativa, que tiene como objetivo actualizar la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente. Según la legisladora ecologista, esta medida implica recuperar la función de apoyo que tenía la extinta Policía Federal a través de la Gendarmería Ambiental, la cual demostró su eficacia entre 2016 y 2018.

La participación de la Guardia Nacional en tareas de inspección y vigilancia representa un avance significativo hacia la consecución de una verdadera justicia ambiental, según destacó Castrejón Trujillo, quien también preside la Comisión de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La reforma establece un marco legal que permite a la Guardia Nacional intervenir en la prevención de actividades perjudiciales, como la tala ilegal, la caza ilegal, el tráfico de especies, los asentamientos irregulares y cualquier acción que amenace la riqueza natural del país.

La diputada subrayó que algunas de las funciones esenciales de esta reforma incluyen la realización de visitas de inspección para verificar el cumplimiento de la normativa ambiental, previas a cualquier convenio con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, así como la inspección y vigilancia de las Áreas Naturales Protegidas terrestres, que representan el 11.3 por ciento del territorio nacional.

Continuar leyendo