Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Urge romper círculo de pobreza en pueblos indígenas: Mario Llergo

En Jonuta, encabeza el secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático el Foro de Consulta Popular sobre Pueblos Indígenas, Bienestar Rural y Centros Integradores para formulación del PLED 2019-2024.

Publicado

el

Foto: Internet

Jonuta, Tabasco.- Por romper el círculo pernicioso de la pobreza en los pueblos indígenas y transitar hacia un México y un Tabasco incluyentes y equitativos que dejen atrás injusticias ancestrales, se pronunció aquí Mario Rafael Llergo Latournerie, secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático.

Al poner en marcha el Foro de Consulta Popular sobre Pueblos Indígenas, Bienestar Rural y Centros Integradores para la formulación del Plan Estatal de Desarrollo (PLED) 2019-2024, el funcionario estatal dejó claro que desde Tabasco, el gobernador Adán Augusto López Hernández hace suyo el compromiso presidencial de colocar a los pueblos originarios en el centro de las prioridades.

Ante el alcalde Francisco Alfonso Filigrana Castro y el director de Planeación de la Coordinación General de Vinculación con el Comité de Planeación para el Desarrollo del Estado (Copladet), José Luis Acuña Medina, Llergo Latournerie llamó a sumar esfuerzos para acabar con la desigualdad e injusticia que durante siglos ha marcado a las comunidades de origen étnico.

“Hay que reconocer que durante siglos y décadas, hemos vivido en un país en donde la palabra indígena es prácticamente sinónimo de pobreza, en donde nacer en una comunidad indígena equivale a tener pocas probabilidades de estudiar y concluir una carrera universitaria”, señaló.

Advirtió que de acuerdo con cifras oficiales, 97 de cada 100 personas hablantes de lenguas indígenas, son vulnerables a alguna carencia social, y dentro de estas adversidades, citó, sobresalen bajos ingresos; insuficiente acceso a los servicios educativos, de salud y a la seguridad social; y una convivencia en viviendas precarias, de cartón, lámina o palma.

Atención prioritaria

El secretario de Bienestar, Sustentabilidad y Cambio Climático alertó que los pueblos originarios carecen de agua potable suficiente y de calidad, así como de drenaje y electricidad, en tanto que una de cada de tres personas de origen indígena es altamente vulnerable por falta de una alimentación nutritiva.

En el foro al que también asistió José Teódulo Hernández Sánchez, coordinador general de Centros Integradores del gobierno estatal, Mario Llergo remarcó la importancia de trazar una ruta, con el concurso de todos los sectores de la sociedad, que permita llevar a cabo acciones para beneficio de la gente más necesitada, pero con especial prioridad hacia las comunidades indígenas.

El alcalde jonuteco, Francisco Filigrana, confió en que de este foro organizado por la Coordinación General de Vinculación con el Copladet se desprenderán insumos para definir estrategias, objetivos y líneas de acción que contribuyan atender las prioridades del desarrollo integral de Tabasco.

Destacó la importancia de involucrar a todos los sectores económicos y sociales en el proceso de planeación para el desarrollo regional, y estableció que sólo con un ejercicio de inclusión, amplio y plural, se estará en posibilidad de encauzar de manera sólida el crecimiento de la entidad.

El enviado del Copladet, José Luis Acuña Medina, puntualizó que la consulta popular representa el mecanismo de participación ciudadana fundamental para detonar el progreso, bajo principios de democracia, integralidad y sustentabilidad.

Tabasco

Reprueba Congreso cuentas públicas 2024 de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso por graves irregularidades

Publicado

el

La Comisión de Auditoría Gubernamental detectó observaciones millonarias no solventadas; los exalcaldes Abraham “Chelo” Cano, Nuris López y Ana Luisa Castellanos, en la mira del OSFE.

Villahermosa, Tabasco.– La Comisión Ordinaria de Auditoría Gubernamental y Cuentas Públicas del Congreso del Estado reprobó las cuentas públicas 2024 de los municipios de Cunduacán, Jalpa de Méndez y Paraíso, tras detectar graves observaciones señaladas por el Órgano Superior de Fiscalización del Estado (OSFE) que no fueron solventadas.

Los municipios señalados fueron encabezados ese año por Abraham “Chelo” Cano González (independiente, Cunduacán), Nuris López Sánchez (Morena, Jalpa de Méndez) y Ana Luisa Castellanos (PRD, Paraíso), quienes ahora enfrentan posibles sanciones administrativas o denuncias ante la Fiscalía General del Estado (FGE).

De acuerdo con el organismo fiscalizador, los pendientes por aclarar ascienden a:

Paraíso: 105 millones 377 mil 497 pesos.

Cunduacán: 41 millones 088 mil 952 pesos

Jalpa de Méndez: 66 millones 661 mil 607 pesos

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Jorge Bracamonte, aclaró que las reprobaciones obedecen a criterios técnicos del OSFE y “no a decisiones políticas”. Añadió que el pleno del Congreso votará el próximo jueves las cuentas públicas de los tres poderes del Estado y de los 17 municipios, donde se prevé ratificar los dictámenes negativos contra los tres ayuntamientos.

En la misma sesión, la Comisión aprobó las cuentas 2024 del Poder Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como de organismos autónomos como el IEPCT, el Tribunal Electoral, la CETAI, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Fiscalía General del Estado y el Tribunal de Justicia Administrativa. También fueron aprobadas las cuentas de los municipios de Balancán, Cárdenas, Centla, Centro, Comalcalco, Emiliano Zapata, Huimanguillo, Jalapa, Jonuta, Macuspana, Nacajuca, Tacotalpa, Teapa y Tenosique.

Bracamonte precisó que, en caso de ratificarse las reprobaciones en el pleno, el OSFE será el encargado de aplicar sanciones y, en su caso, presentar denuncias formales ante la Fiscalía estatal por presunto daño al erario.

Continuar leyendo