Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Tabasco

Urge eliminar violencia contra niños y niñas en Tabasco

Publicado

el

Al lamentar los hechos ocurridos en la colonia Gaviotas en donde al menos tres niños en la última semana se han visto involucrados en actos violentos, la presidenta de Aldea Por los Niños A.C. Alejandra Arias Gómez ventiló que la alta incidencia de delitos en ese polígono en el municipio de Centro, es resultado que durante el sexenio pasado no se ejercieron recursos para atender de manera preventiva los factores que originan la violencia y de la que la población infantil no ha sido ajena.

A pesar de haberse destinado recursos millonarios, instancias gubernamentales de Tabasco han incurrido en omisión en la implementación de programas de protección tal como lo manda la Ley de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, evidenció.

Este jueves dos menores más presenciaron un atentado contra su padre y un día antes un infante murió asesinado al recibir un balazo durante otra ejecución, y en este sentido la activista señaló que es sorprendente que en la colonia Gaviotas exista un alto índice de violencia, cuando el gobierno federal bajó recursos a la entidad a la zona, al considerarla como un polígono de violencia de manera histórica y no se han implementado políticas públicas.

“Me sorprende un poco el alto índice de violencia no porque la colonia no cuente con factores que pueda propiciar la violencia sino porque hay que recordar que sea destinado recurso económico multimillonario a través de Centro Nacional de Prevención del Delito (CENEPRED), entonces la pregunta es ¿qué se hizo con el presupuesto para este programa?”, cuestionó.

Y es que puntualizó que el Cenapred no ejerció los programas durante el sexenio pasado, acusando que fue un organismo para desviar recursos económicos, “nunca realmente hubo un resultado de estos programas en Los denominados polígonos de violencia y ahí está el resultado con una alta estadística de hechos delictivos que se han suscitado recientemente”, manifestó.

Y es que apuntó que nivel nacional en todo el país no se respeta la vida e integridad de los infantes, “no es la primera vez que la delincuencia ataca a los niños con este tipo de violencia hay antecedentes a nivel nacional que ha sucedido, es condenable y refleja lo que somos, la normalización de la violencia contra los niños y que realmente no hay ningún respeto a la vida e integridad de ellos”, apuntó.

Insistió que no se ha ejercido el recurso como se debe para ayudar en la prevención de la violencia que en el 2019 ya cobró la vida de varios niños.

Tabasco

Impulsando la educación en Tabasco: supervisión de obras que transforman espacios escolares en Nacajuca y Centro

Publicado

el

En el marco de su gira de supervisión de infraestructura escolar, la secretaria de Educación, Patricia Iparrea Sánchez, recorrió diversos planteles educativos en los municipios de Nacajuca y Centro, con el objetivo de constatar los avances de obras que transforman espacios de aprendizaje, fortalecen la infraestructura educativa y mejoran la calidad de la educación en el estado.

La primera visita se realizó en la Escuela Secundaria Estatal “Cuauhtémoc”, ubicada en la comunidad de Mazateupa, Nacajuca, donde se ejecutan obras de gran magnitud que incluyen la construcción de 11 aulas, servicios sanitarios, módulo de escaleras, 2 aulas adicionales, barda perimetral y subestación eléctrica. Estas acciones garantizan espacios dignos, seguros y funcionales para estudiantes y personal docente.

Posteriormente, la secretaria visitó la Escuela Primaria “Mercedes Ortiz de S.”, en Villa Macultepec, Centro, donde constató los avances en la construcción de 7 aulas didácticas, que incluyen la demolición de edificios antiguos y obras exteriores, dentro del programa de sustitución y mejora de infraestructura educativa. Estas intervenciones brindarán a las y los estudiantes espacios más funcionales y adaptados a sus necesidades, promoviendo un entorno escolar que inspire desarrollo académico y personal.

En el Jardín de Niños “Las Rosas”, en Ocuiltzapotlán, se supervisaron los trabajos de mantenimiento integral y construcción de barda perimetral, consolidando un espacio seguro y estimulante para las niñas y niños, pilares fundamentales de la Nueva Escuela Mexicana, que promueve la creatividad, la convivencia y la formación de ciudadanía responsable desde la primera infancia.

La gira concluyó en el Jardín de Niños “Josefina de los Santos Quiroga”, en la Colonia El Recreo, Centro, donde se verificó la rehabilitación integral de los edificios A, B, C, D, E y F, así como la construcción de la subestación eléctrica trifásica tipo pedestal y obras exteriores. Estas acciones garantizan un suministro de energía confiable y espacios seguros y funcionales que favorecen el aprendizaje, la creatividad y la formación integral de las niñas y niños, contribuyendo a su desarrollo pleno y a la consolidación de entornos educativos de calidad.

En todas las visitas, la secretaria de Educación resaltó que estas obras son una muestra del impulso del Gobierno del Pueblo, encabezado por el gobernador Javier May Rodríguez, para transformar la educación en Tabasco mediante la mejora de la infraestructura escolar, asegurando que cada intervención tenga un impacto directo en la experiencia educativa y en la vida de las comunidades.

La titular de la SETAB enfatizó que estas acciones reflejan la visión de una educación moderna, equitativa e inclusiva, cercana a la sociedad, donde cada espacio escolar sea una herramienta para generar oportunidades de aprendizaje y desarrollo desde los primeros años de formación.

Con estas intervenciones, la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco reafirma su compromiso con la educación de calidad, segura y estimulante, garantizando que niñas, niños y jóvenes cuenten con espacios que fortalezcan su desarrollo integral, creatividad y formación como ciudadanos responsables.

Continuar leyendo