Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Unicef respalda regreso a clases en todo el mundo

Publicado

el

foto: Internet

La Unicef advirtió que 600 millones de niñas y niños en el mundo siguen sin recibir educación debido a que sus escuelas aún permanecen cerradas a causa del COVID-19, por lo que llamó a las autoridades a reabrir los planteles y no esperar hasta que los alumnos y maestros estén vacunados.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señaló que hay “evidencias claras” de que las escuelas primarias y secundarias no fueron de los principales espacios de transmisión del virus.

En contraste, las pérdidas que sufrirán niños y jóvenes por no asistir a la escuela puede que no se recuperen nunca, alertó el portavoz del organismo, James Elder.

“Educación, seguridad, amigos y comida han sido reemplazados por ansiedad, violencia y embarazos entre adolescentes”, añadió Elder en conferencia.

En América Latina y el Caribe hay 18 países y territorios donde las escuelas siguen sin abrir sus puertas tras 19 meses de pandemia.

En México, la Unicef ha señalado que 30.7 millones de alumnos de nivel básico y medio superior siguen sin asistir a la escuela, por lo cual pidió pensar en la reapertura gradual, y con medidas estrictas de prevención. El organismo resaltó que algunos estudios en planteles que reabrieron o que no cerraron “sugieren que las escuelas no se asocian con un aumento de contagios del virus a nivel comunitario”.

Por separado, la Asociación Mexicana de Internet MX (AIMX) informó que durante la pandemia, 37 por ciento de los estudiantes dejaron de tomar clases en algún momento, a causa de la crisis económica y por cuestiones de salud. Un estudio del organismo detalla que de esa cifra, 54 por ciento dejaron de estudiar de forma temporal por falta de dinero, mientras que 21 por ciento lo hizo por temas relacionados a la salud en familiares o de forma personal.

David Centeno, gerente planeación estratégica de OCCMundial, dijo que la mayoría de estas personas tienen entre 25 y 39 años de edad.

“Algunos de los encuestados nos comentaron que se les bajaron las horas de trabajo, pero también se redujo su salario”, indicó. Explicó que tomar clases en línea resulta hasta 29 y 24 por ciento más barato que estudiar a través de los modelos mixto y presencial.

Nacionales

Alertan sobre llamadas fraudulentas de números internacionales que buscan robar información personal

Publicado

el

En las últimas horas, varios usuarios en redes sociales han reportado recibir llamadas de números internacionales desconocidos. Al contestar, una grabación en español o inglés indica que su currículum ha sido recibido y solicita enviar un mensaje para continuar el contacto.

⚠️ Las autoridades y expertos en ciberseguridad advierten que este tipo de llamadas podrían ser virus, fraudes o intentos de robo de información personal. Este tipo de engaño busca obtener datos sensibles de las personas, que podrían ser utilizados con fines delictivos.

Recomendaciones para protegerse:

  • 📵 No contestar números desconocidos.
  • 📂 No guardar ni enviar mensajes solicitados por la llamada.
  • 🚫 Bloquear y reportar inmediatamente el número.
  • 🔒 Proteger la información personal y la de tus contactos, evitando compartir datos sensibles.

La prevención y la información son la mejor defensa frente a este tipo de amenazas. Mantente alerta y comparte estas recomendaciones con familiares y amigos para evitar ser víctima de fraudes.

Continuar leyendo