Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

UNICEF emite alerta por los niños de Gaza

Publicado

el

La directora ejecutiva del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Catherine Russell, ha alertado que casi todos los niños de la Franja de Gaza han estado expuestos a experiencias traumáticas de la guerra y que sus consecuencias “durarán toda la vida.

Russell ha señalado que muchos de ellos están gravemente heridos, agotados, enfermos, desnutridos o traumatizados, y ha lamentado que la última escalada militar en Rafah, donde se refugiaban 1.4 millones de palestinos, hará que tengan que “soportar más dolor y sufrimiento”.

Las estimaciones del Ministerio de Sanidad gazatí cifra en 14,000 los menores muertos desde el 7 de octubre y miles más heridos o que han perdido a sus seres queridos.

En este contexto, la directora ejecutiva de UNICEF ha subrayado que “la situación es desesperada”. El panorama es desolador desde la intensificación de las operaciones militares israelíes en Rafah y el cierre de los principales pasos fronterizos, por donde entraba la ayuda humanitaria.

Catherine ha detallado que “En pocas palabras, el tiempo perdido pronto se convertirá en vidas perdidas”, ya que los servicios de soporte vital para bebés prematuros se quedarán sin energía, los niños y familias se deshidratarán o consumirán agua en mal estado, y las aguas residuales propagarán más las enfermedades. ha lamentado.

“Las escasas infraestructuras esenciales de Gaza que siguen funcionando al menos parcialmente también dependen del combustible para prestar servicios vitales. Esto incluye los hospitales y centros de atención primaria de salud que quedan, las plantas desalinizadoras de agua y los pozos de agua, las bombas de aguas residuales y la recogida de residuos sólidos, todo lo cual podría quedarse sin combustible en cuestión de días, si no de horas”, ha relatado.

Por ello ha insistido a las autoridades pertinentes a que “proporcionen a los actores humanitarios medidas viables y garantías concretas para facilitar el movimiento seguro y protegido de la carga humanitaria, a través de todas las rutas, hacía y dentro de la Franja de Gaza. También a que cese las hostilidades, protejan a los menores y las infraestructuras civiles y den a los actores humanitario acceso para desplegar con seguridad la respuesta masiva y multiagencial que tan desesperadamente se necesita”.

Internacionales

Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe

Publicado

el

Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.

El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.

Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.

El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.

Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.

El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.

Continuar leyendo