Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Salud

Una prueba de sangre podría detectar Parkinson 7 años antes

Publicado

el

La inteligencia artifical tiene aplicaciones en casi todas las ramas del conocimiento, incluyendo la medicina, pues ahora un nuevo análisis de sangre podría detectar Parkinson hasta 7 años antes de que aparezcan los primeros síntomas.

Anteriormente se había dado a conocer un análisis de sangre que ayudaría a la detección de Alzheimer, pero recientemente, a través de un artículo publicado en la revista Nature Communications, investigadores del Colegio Universitario de Londres dieron a conocer los hallazgos de haber incorporado inteligencia artificial a una prueba de sangre para detectar biomarcadores que deriven en el desarrollo de Parkinson. 

Los expertos “entrenaron” a la inteligencia artificial para reconocer al Parkinson usando 8 biomarcadores asociados con la enfermedad que están presentes en la sangre. Una vez que el software estuvo listo, observaron que no sólo era capaz de diagnosticar Parkinson ya presente, sino que podía ser capaz de determinar si una persona iba a desarrollarlo en algún punto de su vida aunque no tuviera síntomas todavía. 

Salud

Así es la primera Barbie con diabetes tipo 1: lleva sensor de glucosa en el brazo y bolso para la medicación

Publicado

el

La empresa Mattel ha presentado este miércoles una nueva versión de su icónica muñeca Barbie, equipada con un monitor de glucosa en el brazo para el control de la diabetes tipo 1. Esta iniciativa busca dar visibilidad a la enfermedad y promover la inclusión y la empatía entre los más pequeños.

A través de un comunicado emitido en Madrid, Mattel informó que la modelo y actriz Laura Sánchez, diagnosticada con diabetes tipo 1 hace cuatro años, será la embajadora de la muñeca en España, encargada de acercar este lanzamiento al público infantil.

La nueva Barbie luce un atuendo con estampado de lunares azules, símbolo internacional de la concienciación sobre la diabetes, y lleva un bolso azul para almacenar suministros médicos o tentempiés. Además, la muñeca cuenta con una bomba de insulina colocada en la cintura que le permite una administración automática, simulando el uso real de este dispositivo.

Desarrollada en colaboración con la organización internacional Breakthrough T1D y con el respaldo de la Fundación DiabetesCERO, esta Barbie representa un esfuerzo por normalizar el uso de dispositivos médicos entre los niños que viven con esta enfermedad autoinmune.

Tanto Mattel como la Fundación DiabetesCERO coinciden en que mostrar con naturalidad la vida cotidiana de quienes padecen diabetes tipo 1 es fundamental para fomentar una infancia más empática e inclusiva.

Continuar leyendo