Internacionales
Ucrania exige más sanciones contra Rusia tras masivo ataque con drones y misiles

El gobierno de Ucrania pidió este sábado nuevas sanciones internacionales contra Rusia luego de un ataque masivo con cerca de 500 drones y decenas de misiles, que dejó víctimas humanas y daños significativos en varias regiones del país.
El presidente Volodímir Zelenski y el ministro de Asuntos Exteriores, Andrí Sibiga, encabezaron el llamado a la comunidad internacional para endurecer las medidas contra Moscú, al considerar que la ofensiva demuestra una escalada en la agresión militar rusa.
Entre las víctimas se encuentra el piloto ucraniano Maxim Ustimenko, quien falleció mientras pilotaba un caza F-16 en defensa del país. Su muerte fue confirmada por el propio Zelenski, quien expresó su pesar a través de la red social X (antes Twitter).
“Maxim dio su vida defendiendo a Ucrania. Su sacrificio no será olvidado”, escribió el mandatario en su mensaje.
Las autoridades ucranianas reiteraron la urgencia de recibir más apoyo militar y diplomático, y denunciaron que Rusia continúa atacando infraestructura civil con armamento de largo alcance.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.