Internacionales
Cancelan ciudadanía por nacimiento a migrantes en EE. UU.: ¿a quiénes afectará?

La Administración del expresidente Donald Trump ha logrado una controvertida victoria legal que permitirá implementar, en un plazo de 30 días, una orden ejecutiva que cancela la ciudadanía automática por nacimiento a hijos de migrantes en territorio estadounidense.
Esta medida no será retroactiva, por lo que no afectará a quienes ya han adquirido la ciudadanía por nacimiento. Sin embargo, sí impactará a los nuevos nacimientos, incluidos los hijos de migrantes mexicanos que están por nacer en los próximos meses en Estados Unidos.
¿En qué estados se aplicará la medida?
La nueva política se implementará inicialmente en 26 estados, en los que se considera que existe cooperación estatal con las autoridades migratorias federales:
- Alabama
- Alaska
- Arkansas
- Florida
- Georgia
- Idaho
- Indiana
- Iowa
- Kansas
- Kentucky
- Louisiana
- Mississippi
- Missouri
- Montana
- Nebraska
- New Hampshire
- North Dakota
- Ohio
- Oklahoma
- Pennsylvania
- Carolina del Sur
- Dakota del Sur
- Tennessee
- Texas
- Utah
- Virginia
- Virginia Occidental
- Wyoming
¿Qué implica esta decisión?
Con esta medida, se busca restringir uno de los pilares del derecho de ciudadanía en EE. UU., conocido como jus soli (derecho de suelo), que otorga automáticamente la ciudadanía a cualquier persona nacida en territorio estadounidense. Ahora, en estos estados, los hijos de migrantes indocumentados ya no obtendrán automáticamente la nacionalidad estadounidense al nacer.
¿Qué sigue?
Diversas organizaciones de derechos civiles han anticipado que esta orden ejecutiva será impugnada ante la Corte Suprema, argumentando que viola la Enmienda 14 de la Constitución, que garantiza la ciudadanía a todas las personas nacidas en EE. UU.
Internacionales
Continúa la tragedia en Texas: ya son más de 90 víctimas por inundaciones

Las inundaciones que azotaron el centro de Texas continúan dejando una estela de tragedia. Este 7 de julio, equipos de rescate del FBI, junto con brigadas estatales y voluntarios, reanudaron las labores de búsqueda en la localidad de Ingram, luego de que un perro de rescate especializado marcara una zona donde podrían hallarse más víctimas.
Hasta ahora, las autoridades han confirmado 91 personas fallecidas, informó la vocera de la Casa Blanca, en una de las peores tragedias naturales en la historia reciente del estado.
Tragedia en campamento infantil
Uno de los momentos más dolorosos ocurrió la madrugada del 4 de julio, cuando un campamento de verano fue arrasado por las aguas. En ese sitio se registraron 27 muertes, varias de ellas de niños y adolescentes, luego de que las fuertes corrientes destruyeran cabañas y viviendas cercanas.

Río Guadalupe: epicentro de la emergencia
El río Guadalupe fue identificado como el epicentro del desastre, al desbordarse súbitamente tras varios días de intensas lluvias. La fuerza del agua provocó deslizamientos, caída de árboles, destrucción de caminos y dejó varias zonas completamente incomunicadas.
Se mantiene el operativo de búsqueda
Las autoridades continúan con el despliegue de equipos federales, estatales y municipales, además de voluntarios, que han trabajado incansablemente en la remoción de escombros y en la localización de posibles desaparecidos.
Se espera que en las próximas horas se actualicen las cifras oficiales, mientras la comunidad local intenta recuperarse del impacto y se activan centros de apoyo para familiares de las víctimas.
