Internacionales
Trump rechaza financiar a México para frenar temas de migración: “No les daría ni 10 centavos”

Donald Trump, ex presidente de los Estados Unidos, respondió con firmeza a las declaraciones del presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, quien propuso que Estados Unidos invirtiera 20 mil millones de dólares en el desarrollo de Latinoamérica para frenar la migración.
En una entrevista en el programa Fox & Friends, Trump expresó su rechazo a la solicitud de López Obrador, afirmando: “Es muy simple: es falta de respeto por el presidente. Nunca me dirían algo así a mí. Quiere 10 mil millones al año. México acaba de pedir 10 mil millones al año (sic.). Conmigo no lo pedirían. No les daría ni 10 centavos”.
López Obrador, en una entrevista en el programa 60 Minutes, mencionó que Trump no construiría el muro fronterizo porque “sabe que no funciona” y propuso que Estados Unidos levante las sanciones a Cuba y Venezuela, además de otorgar estatus legal a los mexicanos que residen en su país.
Sin embargo, Trump reafirmó su apoyo a la construcción del muro y criticó la posición de López Obrador, considerándola una “falta de respeto”, y aseguró que no se daría si él estuviera en la Casa Blanca.
Los comentarios de Trump se producen en medio de tensiones en la relación entre Estados Unidos y México en temas migratorios y de política exterior.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.