Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Internacionales

Trump promete combatir a los cárteles mexicanos y restaurar la seguridad fronteriza

Publicado

el

El expresidente Donald Trump, en un mitin celebrado en Tempe, Arizona, reafirmó su compromiso de enfrentar a los cárteles mexicanos si es elegido para un segundo mandato. Durante su discurso, Trump aseguró que su administración se dedicará a “sacar del negocio” a estas organizaciones delictivas, prometiendo la recuperación del territorio estadounidense y el restablecimiento de fronteras soberanas. La retórica del exmandatario se intensificó con la mención del reciente asesinato de Nick Quets, un veterano del ejército estadounidense que fue víctima de un ataque en México, un hecho que utilizó para resaltar su propuesta de políticas más duras contra el crimen organizado.

Trump, quien ofreció condolencias a la familia de Quets en el evento, afirmó que bajo su liderazgo habrá una “victoria completa y total” sobre los cárteles. El exmandatario también aprovechó la ocasión para criticar la situación migratoria en Estados Unidos, calificando al país como “el bote de basura del mundo” debido a la llegada de inmigrantes. Esta postura ha sido un eje central de su campaña política, en la que se ha alineado con el Sindicato de Trabajadores de la Patrulla Fronteriza, asegurando que su administración priorizará la seguridad fronteriza.

Mientras Trump lanzaba sus propuestas en Arizona, la vicepresidenta Kamala Harris realizaba campaña en Phoenix, respaldada por figuras del Partido Demócrata. Harris también cuenta con el apoyo de celebridades, incluyendo a la cantante Beyoncé, quien participará en un evento electoral en Houston. La presencia de personalidades influyentes busca atraer a nuevos votantes y revitalizar su campaña, destacando la importancia de resonar con temas de justicia y resistencia.

En un contexto electoral muy competitivo, tanto Trump como Harris han intensificado sus esfuerzos en estados clave como Arizona y Texas, que son fundamentales para las elecciones de 2024. Trump, en un intento por contrarrestar la popularidad de Harris, criticó su visita a Texas, insinuando que su campaña enfrenta dificultades en otros estados cruciales. La dinámica de estos dos candidatos refleja la polarización política en el país, mientras cada uno busca movilizar a sus bases de apoyo para las próximas elecciones.

Internacionales

Liberan a los 38 integrantes de La Luz del Mundo detenidos en Michoacán

Publicado

el

Un juez federal ordenó la liberación de los 38 hombres vinculados a la iglesia evangélica La Luz del Mundo, quienes fueron arrestados esta semana en un presunto campo de adiestramiento en Vista Hermosa, Michoacán.

La autoridad judicial declaró ilegal la detención, al considerar que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó pruebas suficientes para sostener los delitos de asociación delictuosa y portación de armas de fuego. Entre los liberados se encuentra un ciudadano estadounidense.

El operativo

En la madrugada del miércoles, fuerzas federales y estatales irrumpieron en un predio señalado por vecinos como un posible centro de entrenamiento criminal. Sin embargo, los ocupantes se identificaron como miembros de la “guardia de Jahzer”, un grupo de seguridad interna que protege al líder de la iglesia, Naasón Joaquín García, y a su familia.

Durante el cateo se aseguraron armas blancas, 19 réplicas de armas de fuego, equipo táctico y simuladores de explosivos, pero estos hallazgos no fueron considerados suficientes para iniciar un proceso penal.

Contexto de controversia

La operación ocurre mientras La Luz del Mundo enfrenta nuevas acusaciones internacionales. Su líder, Naasón Joaquín, cumple una condena en California por abuso sexual de menores y enfrenta cargos en Nueva York por crimen organizado y tráfico de personas.

Sobre este grupo de seguridad, exmiembros de la iglesia han denunciado que, además de vigilar templos y colonias de feligreses —como la emblemática Hermosa Provincia en Guadalajara—, podrían estar involucrados en prácticas de intimidación y ocultamiento de víctimas.

Próximos pasos

La FGR indicó que continuará recabando información para determinar si existen elementos que permitan reabrir el caso, mientras organizaciones civiles han pedido vigilancia internacional ante los antecedentes de la iglesia y las denuncias contra sus líderes.

Continuar leyendo