Internacionales
Trump da ultimátum a Hamás: plazo hasta el domingo para aceptar el “plan de paz” en Gaza
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fijó este viernes un plazo límite para que el grupo Hamás acepte su llamado “plan de paz” sobre Gaza. Según el anuncio, Hamás deberá entregar su respuesta a más tardar el domingo 5 de octubre a las 6:00 p.m. hora de Washington. De lo contrario, advirtió, “se desatará el infierno” contra la organización palestina, anticipando nuevos ataques.
Un plan de 20 puntos con condiciones severas
El proyecto fue presentado junto al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y contempla 20 puntos clave, entre ellos:
- La disolución política y militar de Hamás.
- La liberación inmediata de rehenes.
- La entrega de cuerpos de fallecidos.
- La instauración de un mecanismo de gobernanza temporal para Gaza bajo supervisión internacional.
Reacciones y críticas
Hamás señaló que está evaluando la propuesta y que mantiene consultas con otros grupos palestinos antes de dar una respuesta. Sin embargo, analistas y organizaciones internacionales advierten que el plazo impuesto por Trump es demasiado corto y que el tono amenazante podría aumentar las tensiones en lugar de abrir un verdadero canal de negociación.
Un momento decisivo para Gaza
La comunidad internacional sigue con atención el desenlace de este ultimátum. Si Hamás no responde dentro del plazo fijado, es probable que se intensifiquen las ofensivas militares en la región, con consecuencias imprevisibles para la población civil.
Internacionales
Trump confirma destrucción de submarino usado para tráfico de drogas en el Caribe
Washington, D.C.– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó que las fuerzas estadounidenses destruyeron un submarino semisumergible que estaba siendo utilizado para el tráfico de drogas en el mar Caribe, cerca de la costa venezolana.
El ataque, realizado el 16 de octubre de 2025, dejó un saldo de seis presuntos narcotraficantes muertos y dos sobrevivientes capturados, quienes actualmente permanecen bajo custodia en un buque de la Marina de los Estados Unidos. Trump calificó a los atacantes como “narcoterroristas” y señaló que el gobierno de Nicolás Maduro ha ofrecido “todo” para evitar un enfrentamiento directo con Estados Unidos.
Estas acciones forman parte de una campaña militar estadounidense dirigida a combatir el narcotráfico en la región, que ha incluido ataques a embarcaciones vinculadas a organizaciones criminales venezolanas desde septiembre de 2025.
El gobierno de Venezuela ha reaccionado denunciando estas operaciones como violaciones a su soberanía y ha movilizado a su milicia, mientras que en Estados Unidos algunos legisladores cuestionan la legalidad de los ataques sin la aprobación del Congreso.
Trump enfatizó que las acciones buscan interrumpir las rutas de narcotráfico y desmantelar las estructuras criminales en la región, reafirmando el compromiso de su administración de mantener el control sobre el tráfico de drogas en el Caribe.
El hecho genera preocupación internacional por la escalada de operaciones militares y plantea interrogantes sobre las relaciones entre Estados Unidos y Venezuela, así como sobre la seguridad en la región fronteriza del Caribe.





