Internacionales
Tribunal Supremo de E.U. bloquea la regulación de la EPA para reducir la contaminación del aire

El Tribunal Supremo de Estados Unidos suspendió temporalmente una regulación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) diseñada por el gobierno de Joe Biden para reducir la contaminación del aire entre estados. Con una votación de cinco a cuatro, el tribunal detuvo el plan conocido como ‘buen vecino’, que obligaba a fábricas y centrales eléctricas en 23 estados a disminuir la contaminación que se desplazaba hacia estados del este.
El plan de la EPA, que podría eliminar 70,000 toneladas de óxido de nitrógeno del aire para 2026 y prevenir hasta 1,300 muertes prematuras, seguirá en litigio en un tribunal de apelaciones y podría regresar al Supremo. La Ley de Aire Limpio permite a los estados diseñar sus propios planes, pero la EPA concluyó que 23 estados no cumplieron adecuadamente, lo que llevó a la creación de la normativa federal, impugnada por varios estados y empresas energéticas.
Los impugnantes, incluyendo Ohio, Indiana y Virginia Occidental, argumentaron que el plan era inviable e ilegal y que requeriría gastos multimillonarios en mejoras industriales. Aunque el tribunal de DC se negó a suspender la norma, el Supremo asumió el caso de emergencia, dejando el plan en suspenso durante varios meses. La EPA expresó su decepción por el fallo y su intención de defender la normativa en el Tribunal de Apelaciones.
Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.