Tabasco
Tren maya no contempla formalmente recorrido por Comalcalco
30 de agosto de 2018.- Hasta el momento ni el gobierno del estado ni ningún empresario del sector turístico ha solicitado oficialmente al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador la ampliación del tren maya a Comalcalco, aseguró Agustín de la Cruz Paz, coordinador estatal de Turismo.
“Por parte de nosotros no existe una solicitud, ya tuve una reunión con las haciendas cacaoteras para el tema del Festival del Chocolate y ellos no manifestaron ningún interés ni ninguna inquietud en base en esto”, declaró
El funcionario de la Secretaría de Desarrollo Económico y Turismo (SDET) aclaró la decisión de incluir a ese municipio en la ruta férrea corresponde exclusivamente al próximo gobierno federal que encabezará Andrés Manuel López Obrador.
Además, opinó que desde su punto de vista particular, para que la ruta del tren se amplíe a Comalcalco, deberá “pasar” por Villahermosa.
“Pero eso va a ser una decisión de ellos”, sostuvo.
Feria, en manos del próximo gobierno
En tanto, afirmó que la SDET entregará a la próxima administración estatal solo la información y el manual de operación de la feria estatal sin ningún convenio de patrocinio, espectáculo o atracción pactada, “firmada” o en intercambio.
Recordó que en 2013, cuando el gobierno de Arturo Núñez inició, la anterior administración, que presidió Andrés Granier Melo, tampoco entregó o dejó convenios.
“No podemos entregar un avance sobre la toma de decisiones (de la feria) porque el nuevo gobierno decidirá bajo qué formato se va organizar y quién la va organizar”, declaró.
En el actual sexenio, añadió, existió un poder delegatorio de facultades a la SDET para organizar el festejo, pero –recordó– en otras administraciones han sido diversas instituciones las que han participado en la planeación del festejo.
Y es que el gobernador electo, Adán Augusto López Hernández, prometió que la feria será organizada por un comité ciudadano con la participación de la iniciativa privada.
En ese contexto, De la Cruz Paz reiteró que la plena organización de la “máxima fiesta de los tabasqueños” corresponderá a la nueva administración estatal.
“Nosotros (únicamente) vamos a entregar toda la información que se tiene, todo los datos, y el manual de operación con el que se está trabajando”, declaró.
— ¿No van a entregar ustedes algún convenio con alguna empresa o patrocinador?
— Esa será la nueva disposición de la nueva administración, de las marcas o los patrocinadores que participan.
— ¿Es solo información la que se le entrega y ellos definirán?
— Efectivamente.
Luis M. Sánchez/NoticiasSinReservas
Tabasco
Avanza en Comalcalco el proyecto de Viviendas del Bienestar: Ovidio Peralta
El alcalde destacó que ese proyecto impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por Infonavit construye tres mil 322 casas en La Perla de la Chontalpa, meta que podría ampliarse
El proyecto de Viviendas del Bienestar, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y desarrollado por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) avanza a buen ritmo en Comalcalco, aseveró el alcalde Ovidio Peralta Suárez.
Durante una visita de supervisión de Octavio Romero Oropeza, titular nacional del organismo, el presidente municipal destacó que la meta inicial de construir tres mil 322 viviendas en La Perla de la Chontalpa podría ampliarse debido a la reserva territorial existente en su demarcación.
Por su parte, el director general del Infonavit destacó el avance del Programa Nacional de Vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, pues actualmente se tienen en proceso de construcción más de 21 mil 300 viviendas de interés social en Tabasco.
No obstante, el funcionario federal aseguró que antes de que culmine este año se sumarán otras 7 mil casas, por lo que habrá en proceso de construcción más de 28 mil, lo que representa más de la mitad de la meta sexenal para Tabasco, que es de 50 mil, solamente de Infonavit.
En rueda de prensa en la que también estuvo presente Daniel Casasús Ruz, secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas, Octavio Romero detalló que actualmente están en proceso de construcción tres mil 322 casas en dos desarrollos habitacionales en Comalcalco.
Asimismo, hay otras 12 mil 300 casas en tres conjuntos habitacionales de Centro, siete mil 444 en dos desarrollos en Huimanguillo; 640 en uno más de Macuspana y 320 en otro de Cunduacán.
Posteriormente, los funcionarios federal, estatal y municipal recorrieron el conjunto habitacional, en el cual se construyen 192 casas, mismas que son para trabajadores que ganen entre uno y dos salarios mínimos, y que dentro de Viviendas del Bienestar tienen un costo promedio de 600 mil pesos.
Ese monto representa la mitad de su precio de mercado –que sería de alrededor de un millón 200 mil pesos–, pero gracias a que los ayuntamientos donan los terrenos, se evita el pago de licencias de construcción, derechos e impuestos, mientras que el financiamiento es por parte de Infonavit.
Se trata de viviendas de 60.12 metros cuadrados con todos los servicios, que cuentan con sala, comedor, cocina, patio de servicio, baño, circulación y dos recámaras, ubicados en sitios cercanos a escuelas, hospitales, centros comerciales y servicios de transporte.
Finalmente, Octavio Romero resaltó que desde hace alrededor de 15 años se había dejado de construir vivienda de interés social en México, lo que generó un déficit nacional de más de 9 millones de viviendas. Esa carencia provocó que muchas familias tabasqueñas vivan en asentamientos irregulares cerca de ríos y arroyos, lo que las pone en riesgo durante la temporada de lluvias e inundaciones.





