Síguenos en las redes
La Internacional Villahermosa

Nacionales

Transportistas mexicanos prevén que la suspensión de visas de EE.UU. no afectará su labor

Publicado

el

Ante la reciente decisión de las autoridades estadounidenses de suspender la emisión de visas de trabajo para extranjeros que aspiren a laborar como camioneros comerciales, el director de la transportadora Temp, Jorge Puga Ochoa, aseguró que esta medida no tendrá ningún impacto en las operaciones mexicanas, ya que el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) sigue vigente.

“Para nosotros no tiene ninguna afectación, principalmente porque el tratado de libre comercio está vigente. Más bien está enfocado en el accidente que hubo con una persona en Miami”, explicó Puga Ochoa en entrevista con EFE, en referencia al camionero originario de la India, Harjinder Singh, acusado de tres cargos de homicidio tras un accidente al girar en U en una zona no autorizada de una autopista en Florida el pasado sábado.

La suspensión de visas fue anunciada por el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, a través de su cuenta en X, argumentando que “el creciente número de conductores extranjeros que operan camiones con remolque de gran tamaño en las carreteras estadounidenses pone en peligro la vida de los estadounidenses”. Sin embargo, Rubio no presentó estadísticas sobre accidentes o la participación de trabajadores extranjeros en este sector, y señaló que la medida tendrá efecto inmediato.

Por su parte, Puga Ochoa destacó que en la ciudad de Juárez, en el norte de México, están registrados alrededor de 2 mil 500 camioneros que cruzan diariamente a Estados Unidos. Esta cifra se incrementa considerablemente al considerar otros cruces fronterizos, como Tijuana o Nuevo Laredo, lo que refleja la magnitud del transporte comercial mexicano hacia el país vecino.

Nacionales

Tragedia en Baja Verapaz: muere maestra arrastrada por la corriente tras jornada escolar

Publicado

el

El país lamenta profundamente la pérdida de Flora Marina “N”, una maestra ejemplar que perdió la vida luego de ser arrastrada por una corriente mientras regresaba a su hogar tras cumplir con su labor educativa en la comunidad de Chicholom, Baja Verapaz, Guatemala.

De acuerdo con pobladores, la docente acostumbraba recorrer caminos difíciles y peligrosos para poder llegar cada día hasta sus alumnos, demostrando un compromiso inquebrantable con la enseñanza y el futuro de su comunidad.

Vecinos, colegas y padres de familia la recuerdan como una mujer de corazón noble, dedicada a guiar y cuidar a sus estudiantes, quien deja un legado de amor y entrega por la educación.

El fallecimiento de Flora Marina ha generado consternación en la región, donde se exige mayor seguridad en las rutas escolares rurales y un reconocimiento a los maestros que, como ella, entregan su vida a la formación de nuevas generaciones.

Continuar leyendo