Internacionales
Trágico accidente en Florida, EE.UU.: 8 trabajadores agrícolas mexicanos fallecidos y 40 heridos, en vuelco de autobús

El 14 de mayo, una trágica escena sacudió el condado de Marion, Florida, cuando un accidente de autobús dejó un saldo inicial de ocho personas fallecidas y 38 heridas. Las autoridades mexicanas confirmaron que entre las víctimas se encontraban varios connacionales.
El primer reporte llegó a las oficinas del Departamento de Bomberos de Marion a las 06:37 horas, según la información oficial difundida en sus redes sociales. Al llegar a la intersección de West Highway 40 & SW 148th Court, los equipos de emergencia encontraron un autobús volcado que transportaba trabajadores agrícolas con destino a la granja Cannon Farms.
Ante la magnitud del accidente, se requirió la presencia de más unidades de rescate para recuperar los cuerpos de los fallecidos y trasladar a los heridos a hospitales cercanos.
“Nos enfrentamos a un trágico incidente en la West Highway 40 con un devastador accidente de autobús. Con el corazón devastado confirmamos la pérdida de ocho vidas”, declaró el jefe de Bomberos, James Banta.
Para abordar la situación, se contó con la colaboración de 35 unidades del Cuerpo de Bomberos y personal de la Oficina del Sheriff de Marion. A pesar de rumores sobre la participación de un autobús escolar en el accidente, las autoridades aclararon que este vehículo fue utilizado para transportar a los pacientes a hospitales locales.
Hasta el mediodía (hora del centro de México), el Cuerpo de Bomberos confirmó que 38 personas fueron trasladadas a hospitales cercanos, ocho de ellas en estado crítico y las 30 restantes con heridas de menor gravedad.



Internacionales
Donald Trump ordena implementar la pena de muerte en Washington D.C.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó un memorándum dirigido a la fiscal general, Pam Bondi, y a la fiscal del Distrito de Columbia, Jeanine Pirro, en el que instruye la implementación “plena” de la pena de muerte en la capital estadounidense. La medida revierte la abolición de la pena capital en Washington D.C., vigente desde 1981, y busca responder a lo que la administración califica como un aumento de la criminalidad en la ciudad.
Según el memorándum, los fiscales federales deberán buscar la pena de muerte en todos los casos apropiados bajo la legislación federal, particularmente en delitos graves como homicidios y asesinatos de agentes de policía. Además, se indica que ejercerán jurisdicción federal para garantizar la aplicación de la pena capital, en lo que la administración Trump considera una acción necesaria para mantener la seguridad.
La decisión ha generado un amplio debate. Expertos legales y organizaciones de derechos civiles han expresado su preocupación por la posible violación del derecho de autogobernanza de Washington D.C., cuya población ha rechazado la pena de muerte en referendos anteriores. También se cuestiona el impacto de esta medida sobre las normas legales y la autonomía local.
Esta acción forma parte de una serie de iniciativas del gobierno de Trump para expandir el uso de la pena de muerte a nivel federal, incluyendo la reactivación de ejecuciones federales tras la pausa durante la administración de Joe Biden. La medida consolida un cambio significativo en la política criminal de la capital estadounidense y promete generar un intenso debate jurídico y político en los próximos meses.